El agua subterránea detectada en Marte podría ser roca volcánica bajo el hielo
El agua líquida detectada bajo el polo sur de Marte, cubierto de hielo, es probablemente solo un espejismo polvoriento, según un nuevo estudio del planeta rojo dirigido por investigadores de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, y publicado en la revista 'Geophysical Research Letters'.
Los científicos en 2018 creyeron estar viendo agua
líquida cuando vieron reflejos brillantes de radar bajo el casquete polar. Sin
embargo, el nuevo estudio ha descubierto que esos reflejos coincidían con los
de las llanuras volcánicas que se encuentran en toda la superficie del planeta
rojo.
Los investigadores creen que su conclusión,
concretamente roca volcánica enterrada bajo el hielo, es una explicación más
plausible para el descubrimiento de 2018, que ya estaba en duda después de que
los científicos calcularan las improbables condiciones necesarias para mantener
el agua en estado líquido en el frío y árido polo sur de Marte.
"Para que el agua se mantenga tan cerca de la
superficie, se necesita tanto un entorno muy salado como una fuerte fuente de
calor generada localmente, pero eso no coincide con lo que conocemos de esta
región", explica el autor principal del estudio, Cyril Grima, científico
planetario del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas (UTIG).
El espejismo del polo sur se disolvió cuando Grima
añadió una capa de hielo global imaginaria a través de un mapa de radar de
Marte. El hielo imaginario mostraba cómo se vería el terreno de Marte cuando se
miraba a través de una milla de hielo, lo que permitía a los científicos
comparar las características de todo el planeta con las del casquete polar.
Grima observó reflejos brillantes, como los que se
ven en el polo sur, pero dispersos por todas las latitudes. En todas las que se
pudo confirmar, coincidían con la ubicación de las llanuras volcánicas.
En la Tierra, las corrientes de lava ricas en hierro
pueden dejar tras de sí rocas que reflejan el radar de forma similar. Otras
posibilidades son los depósitos minerales en lechos de ríos secos. En cualquier
caso, señala Grima, averiguar qué son podría responder a importantes preguntas
sobre la historia de Marte.
Aunque puede que no haya agua líquida atrapada bajo
el casquete polar sur, hay mucho hielo de agua en Marte, incluso en los gruesos
casquetes polares. De hecho, el nuevo estudio apunta a un pasado más húmedo de
Marte.
Isaac Smith, geofísico de Marte en la Universidad de
York, cree que las firmas brillantes del radar son una especie de arcilla que
se forma cuando la roca se erosiona en el agua. En 2021, Smith, que no formó
parte de ninguno de los dos estudios, descubrió que las arcillas terrestres
reflejaban el radar de forma brillante, al igual que los puntos brillantes del
estudio del polo sur de 2018.
"Creo que la belleza del hallazgo de Grima es
que, si bien derriba la idea de que podría haber agua líquida bajo el polo sur
del planeta hoy en día, también nos da lugares realmente precisos para ir a
buscar evidencia de antiguos lagos y cauces de ríos y probar hipótesis sobre el
secado más amplio del clima de Marte durante miles de millones de años",
añade.
El mapa de Grima se basa en tres años de datos de
MARSIS, un instrumento de radar lanzado en 2005 a bordo de la Mars Express de
la Agencia Espacial Europea que ha acumulado una enorme cantidad de información
sobre Marte. Grima y su coautor, Jérémie Mouginot, investigador del Instituto
de Geociencias Ambientales de Grenoble (Francia), tienen previsto profundizar
en los datos para ver qué más puede revelar MARSIS sobre Marte.
Para Smith, el estudio es una lección aleccionadora
sobre el proceso científico que es tan relevante para la Tierra como para
Marte.
"La ciencia no es infalible en el primer
intento --apunta Smith, que exalumno de la Escuela Jackson de Geociencias de la
UT Austin--. Eso es especialmente cierto en la ciencia planetaria, en la que buscamos
en lugares que nadie ha visitado nunca y dependemos de instrumentos que
detectan todo a distancia".
Grima y Smith trabajan ahora en misiones propuestas
para encontrar agua en Marte con el radar, tanto como recurso para futuros
lugares de aterrizaje humano como para buscar señales de vida pasada.
.-
Comentarios
Publicar un comentario