El telescopio Hubble capta un ángel cósmico
Lo que ha fotografiado Hubble son dos galaxias que
se fusionan en la constelación de Leo, una de las constelaciones más destacadas
del cielo de primavera.
Las galaxias son en su mayoría espacio vacío, por lo
que pueden encontrarse y atravesarse con muy pocas colisiones de estrellas. Sin
embargo, todo el material nuevo que se mueve de una galaxia a otra comprime
nubes de gas, que colapsan en nuevas estrellas.
Algo similar ocurrirá en algún momento con la
galaxia que habitamos, la Vía Láctea, y Andrómeda. En algún momento del futuro
cósmico la galaxia Andrómeda colisionará con la Vía Láctea, dicen los
astrofísicos que pasará dentro de 4 mil millones de años. Antes de que ocurra,
el Sol ya no existirá.
Un ángel cósmico obtiene sus alas cuando dos
galaxias distantes chocan. La imagen superior, obtenida por el Hubble, recoge
la colisión que tuvo lugar en el sistema VV689 en la constelación de Leo. Las
delicadas alas se formaron cuando las dos galaxias, unidas gravitacionalmente,
chocaron y se fusionaron, deformándose entre sí.
Muchas colisiones de galaxias son inevitables y se
iniciaron hace miles de millones de años.
.-
Comentarios
Publicar un comentario