La Tierra tiene latido de corazón (y no es metafórico)
Los patrones de actividad geológica presentan un
inconfundible “latido” de la Tierra que se repite, según las investigaciones
realizadas al respecto, cada 27.5 millones de años. La mayoría de los geólogos
investigadores asumen que la secuencia temporal de la actividad geológica no es
aleatoria, pues el ciclo vuelve a repetirse. Estos que siguen son los datos
obtenidos en los estudios realizados al efecto. ¿Quieres conocer un poco mejor
nuestro planeta?
El equipo de la Universidad de Nueva York con el
geólogo Michael Rampino en la dirección, ha realizado sus investigaciones
analizando 89 eventos geológicos de los últimos 260 millones de años.
Los expertos han obtenido evidencia demostrable
sobre un tema muy polémico, el llamado “latido del corazón” de la Tierra.
Investigaciones realizadas en años anteriores ya
habían logrado descubrir que la Tierra pasaba por ciertos ciclos cuya duración
era de entre 26 y 36 millones de años. Pero las limitaciones técnicas de aquel
entonces no permitieron establecer con mejor precisión las actividades
geológicas de esos ciclos, y el margen de error superaba el millón de años.
En la actualidad, como indica Michael Rampino, el
ciclo descubierto podría probarse más allá de toda duda, gracias a las mejoras
en las técnicas de datación por radioisótopos, que han permitido afinar los
registros significativamente.
Los análisis realizados se basaron en diferentes
tipos de eventos globales sucedidos en el lapso de tiempo establecido. Fueron
analizadas en profundidad todas las erupciones volcánicas, las fluctuaciones de
los desniveles del mar, las abruptas erupciones de basalto generadas por
inundaciones, las extinciones marinas y terrestres, así como todos los cambios
y reestructuraciones registradas en las placas tectónicas del planeta.
.-
Comentarios
Publicar un comentario