Descubierto un nuevo planeta hecho de metano
Un astrónomo estadounidense descubrió "el
décimo planeta del sistema solar", informó la NASA. Para dar una vuelta al
sol, el nuevo planeta toma 560 años. Internauta obliga a divulgar la primicia.
El nuevo planeta, conocido como 2003UB313, fue
identificado como el objeto más distante del sol que se detectó alguna vez,
informó el astrónomo Michael Brown, del Instituto de Tecnología de California.
Brown y sus colegas Chad Trujillo y David Rabinowitz, del grupo investigador
Caltech, presentaron un nombre para el objeto que detectaron a la Unión
Astronómica Internacional y tienen confianza en que será designado como un
planeta. Brown no reveló el nombre elegido.
El procedimiento para aprobar el nuevo planeta es un
poco confuso, ya que ningún nuevo cuerpo recibió esa designación desde que
Plutón fue descubierto en 1930, de acuerdo con Brown. "Esperamos que no
haya bastantes controversias entre quienes creen que Plutón es un planeta. Yo
diría: "saquen sus lapiceros y comiencen a reescribir hoy los libros de
textos".
Al igual que Plutón, se cree que la superficie del
objeto es predominantemente de metano, aunque su tamaño -cerca de 2.700
kilómetros de diámetro- lo califica como planeta, de acuerdo con el astrónomo.
La Tierra tiene un diámetro aproximado de 12.700 kilómetros. El nuevo planeta
está situado a cerca de 14.500 millones de kilómetros del sol y tiene
aproximadamente una vez y media el tamaño de Plutón, según los investigadores.
El cuerpo descubierto por los científicos da una
vuelta al sol cada 560 años terrestres y actualmente está en su punto más
lejano de la Tierra. En alrededor de 280 años, 2003UB313 estará a la misma
distancia que Neptuno, explicó Brown.
Los expertos consideran que el nuevo planeta es
parte del Cinturón Kuiper, un largo anillo de objetos congelados que se
encuentran más allá de Neptuno y que se cree que son restos del material que
formó el sistema solar. Brown dijo que el cuerpo fue detectado en enero por el
telescopio Samuel Oschin en el Observatorio de Palomar, cerca de San Diego.
El equipo Caltech, financiado en parte por la NASA,
pretendía esperar hasta completar sus estudios para realizar el anuncio, pero
decidieron difundir antes la noticia porque un pirata informático amenazó con
divulgar sus datos, manifestó Brown. El anuncio llega un día después de que un
equipo español de astrónomos dio a conocer el descubrimiento de otro objeto
relativamente grande en el exterior del sistema solar. Ese objeto tiene cerca
de las tres cuartas partes del tamaño de Plutón, según Brown.
--
Comentarios
Publicar un comentario