La tercera extremidad de los loros
Una investigación del Colegio de Medicina
Osteopática del Instituto Tecnológico de Nueva York ha descubierto que los
loros usan su cabeza como una tercera extremidad propulsora. Ningún vertebrado
(pez, mamífero, ave, reptil o anfibio) ha tenido nunca un número impar de
extremidades. A pesar de este "fenotipo prohibido", algunos animales
parecen usar otras partes del cuerpo como una tercera o quinta
"extremidad" para moverse de un lugar a otro.
Por ejemplo, aunque los loros no pueden usar sus
alas para agarrar, trepan extendiendo la cabeza y agarrando ramas u otras
superficies con sus picos. Sin embargo, no está claro si la cabeza actúa como
una "tercera extremidad" que impulsa al ave, o si simplemente se usa
para estabilizarse, con el pico enganchado en superficies para apoyo. Además,
mientras que muchos estudios han destacado la increíble inteligencia de los
loros, la investigación sobre su comportamiento locomotor es casi inexistente.
El estudio, publicado en la revista Proceedings of
the Royal Society B, analizó los pasos de escalada de los tortolitos de cara
rosada (Agapornis roseicollis), una especie de pequeño loro. Los investigadores
idearon una serie de experimentos en los que los loros trepaban por una pista
vertical hecha por el hombre colocada en ángulos que iban de cero a 90 grados.
Dos cámaras de alta velocidad capturaron su movimiento, mientras que una
pequeña placa de fuerza montada en la parte posterior de la pista midió la
fuerza generada por el pico, las patas traseras y la cola cuando cada parte del
cuerpo entró en contacto con la pista.
Los picos de los loros hicieron contacto por primera
vez con la pista cuando trepaban en un ángulo de 45 grados y, cuando trepaban
en un ángulo de 90 grados, generaban fuerzas comparables a las producidas por
las patas traseras. De hecho, las fuerzas generadas por los picos de los loros
eran de magnitudes iguales o mayores que las fuerzas que se sabe que producen
las extremidades de los humanos u otros primates grandes durante la escalada.
En contraste, las colas de las aves produjeron fuerzas mínimas, lo que sugiere
que la cola se usa simplemente como apoyo y no como una extremidad adicional.
La estudiante Melody Young, autora de la
investigación, señala que la anatomía de los loros evolucionó durante muchos
años para desarrollar estos ingeniosos comportamientos de escalada.
"Aunque muchas aves trepan verticalmente, hasta
el momento, los loros son las únicas aves conocidas que utilizan la cabeza como
una tercera extremidad. Este comportamiento parece haber requerido cambios
neuromusculares con el tiempo, incluidos los flexores del cuello que generan
fuerza adicional y modificaciones en los circuitos neurales de la
columna", afirma Melody.
Por su parte, el profesor Mivhael Granatosky,
experto en la evolución del movimiento animal (locomoción) y autor del nuevo
trabajo, sugiere que el innovador comportamiento de escalada de los loros
también puede distinguirlos de otros animales.
"Si bien se sabe que los pandas juveniles
mueven la cabeza lateralmente a medida que ascienden por superficies verticales,
lo que parece usar la cabeza como una 'quinta extremidad', no hace contacto con
la superficie. Utilizar la cabeza como una extremidad propulsora representa una
novedad evolutiva que , según sabemos, solo existe en los loros", dijo
Granatosky.
Este proyecto es el primer paso de una serie de
estudios centrados en el comportamiento locomotor de los loros. Los loros son
un antiguo linaje arbóreo (que habita en los árboles), con muchos paralelos
anatómicos y de comportamiento con los primates vivos.
Durante los próximos años, Granatosky y su
laboratorio trabajarán para comprender los fundamentos anatómicos y
neuromusculares de los comportamientos locomotores inusuales de los loros para
desarrollar sistemas robóticos bioinspirados que simulen este movimiento.
.-
Comentarios
Publicar un comentario