China planea instalar una base en la Luna operada con energía nuclear para 2028
El programa espacial de China busca desarrollar una
planta nuclear que alimente una estación permanente en la Luna, que podría
construirse antes de que termine la década de 2020.
El jefe de la exploración lunar china, Wu Weiren,
reveló a la prensa local detalles de la estrategia, luego de que la
Administración Nacional Espacial China (CNSA, por sus siglas en inglés) ha
logrado concentrar las primeras muestras en 40 años de suelo lunar desde el
extremo más alejado del satélite natural.
La misión, identificada como Chang’e, busca alunizar
tres naves espaciales con miras a la construcción de la Estación Lunar
Internacional de Investigación (ILRS, por su siglas en inglés), que estaría
lista hacia 2028.
Para hacer posible esta iniciativa se requiere
desarrollar un nuevo tipo de planta de energía nuclear con capacidad de
operación en la superficie lunar, con temperaturas extremas, riesgo de golpes
de meteoritos y sin capacidad de usar agua para el enfriamiento.
"Estamos desarrollando actualmente un nuevo
sistema de energía donde la energía nuclear pueda proveer un suministro de alto
poder y larga duración. Y en que la instalación comunicativa pueda establecer
comunicación entre la Luna y la TIerra o con otros planetas, como Marte",
explicó el científico a cargo.
El proyecto chino es paralelo a uno de la
Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en
inglés) del Gobierno de Estados Unidos para desarrollar un reactor nuclear en
la Luna, sin embargo, las capacidades proyectadas para la planta asiática
superarían las estadounidenses. No hay muchos detalles, pero algunos informes
anteriores han sugerido que la planta será capaz de producir 1 megavatio de
energía, que es alrededor de 100 veces más que el reactor de 1 kilovatio que la
agencia espacial estadounidense NASA planea hacer con su propio reactor nuclear
lunar.
La capacidad de garantizar asentamientos humanos
permanentes en la Luna, explicó Wu Weiren, requiere de fuentes de energía más
poderosas e innovadoras.
La proyectada estación espacial china se construiría
hacia el polo sur del satélite natural, lo que le permitiría tener constante
iluminación desde el Sol y un punto de vista único.
-
Comentarios
Publicar un comentario