Alertan de un extraño fenómeno meteorológico que sufriremos este siglo por primera vez
Desde el punto de vista meteorológico, 2022 ha sido
uno de los años más extraños en lo que va de siglo en el hemisferio norte. De
hecho, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el año que está a
punto de terminar ha sido el más cálido de la serie histórica, por lo que ha
superado en temperatura media a 2017 y 2020, que ocupan el segundo y tercer
puesto. Además, este ha sido el quinto año menos lluvioso desde que se tienen
registros en España, muy cerca de los años más secos que fueron, por este
orden, 1981, 2017, 2005 y 1995. Este contexto está relacionado con la
advertencia lanzada por la Aemet respecto a un fenómeno que se puede registrar
por primera vez en este siglo.
Según ha explicado este organismo, en los últimos 12
meses se han detectado "anomalías de temperatura global, por lo que es
probable que el episodio de La Niña, inusualmente persistente y prolongado,
perdure hasta el final del invierno en el hemisferio norte.
Se trataría, por tanto, del "primer episodio
'triple' de La Niña del siglo XXI, que ha abarcado tres años
consecutivos", destacan desde la Aemet, que cita a su vez las predicciones
de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Este organismo explica en su último boletín sobre
este fenómeno que "la probabilidad de que La Niña persista durante el
período de diciembre de 2022 a febrero de 2023 es de aproximadamente el 75%, y
ese porcentaje se sitúa en el 60% para los meses de enero a marzo de
2023", señala.
Según explica la OMM, La Niña es un fenómeno que
produce un enfriamiento a gran escala de las aguas de la superficie oceánica en
las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios
en la circulación atmosférica tropical, como los vientos, la presión y las
precipitaciones. Por lo general, tiene efectos en el tiempo y el clima
contrarios a los de El Niño, que constituye la fase cálida.
A pesar de ser un fenómeno natural, la OMM destaca
que La Niña tiene lugar "en un contexto de cambio climático debido a la
actividad humana, que aumenta las temperaturas a escala mundial, intensifica
los fenómenos meteorológicos hasta niveles extremos y afecta a la distribución
de las precipitaciones estacionales".
Desde 1950 solo se ha producido un episodio triple
de La Niña en tres ocasiones, indica la Aemet. En el caso del Hemisferio norte,
un episodio persistente como este prolonga "las condiciones que provocan
sequías e inundaciones", afirma el Secretario General de la OMM, profesor
Petteri Taalas.
En España, ello ha provocado que 2022 terminará
siendo el año más cálido desde que se tienen registros, ya que la tendencia
para las últimas semanas de diciembre es más bien de un ambiente templado.
.
Comentarios
Publicar un comentario