Dos tortugas hermanas se reencuentran en Valencia tras surcar el mar 7 meses
Dos
tortugas hermanas nacidas en Ibiza se han reencontrado en el Oceanogràfic de
Valencia, después de recorrer cientos de kilómetros durante aproximadamente
siete meses por el mar Mediterráneo en singladuras distintas y alejadas.
Se
trata de Marina, que fue rescatada por una embarcación de pesca de Valencia, y
de Xeresa, que apareció varada en Dénia (Alicante). Ambas nacieron del primer
nido de tortuga marina encontrado en Ibiza en 2019 y fueron introducidas en el
mar el pasado mes de octubre.
Según
han informado este martes fuentes del Oceanogràfic, la odisea de ambas tortugas
bobas (Caretta caretta) aporta información relevante a los científicos gracias
a los emisores satelitales que portaban y los datos obtenidos tras su ingreso
en el centro.
Los
dos quelonios formaron parte de una herramienta de conservación para aumentar
la supervivencia tras el nacimiento, llamada 'head-starting', y llevaban
incorporado un chip de identificación similar al usado en mascotas y un emisor
satelital instalado por los técnicos de la Conselleria balear de Medio Ambiente
y la Universidad Politécnica de Valencia.
Marina
fue recuperada accidentalmente por el pesquero de trasmallo de València
Esmeralda II, cuyo patrón activó el protocolo de rescate de la Red de
Varamientos, compuesta por la Conselleria valenciana de Agricultura y Medio
Ambiente, la Universitat de València y la Fundación Oceanogràfic.
La
tortuga presentaba neumonía por aspiración y ahora se encuentra en el Área de
Recuperación y Conservación de Animales del Mar (ARCA del Mar) de la Fundación
Oceanogràfic.
Xeresa
apareció varada el pasado 2 de abril en las costas de Dénia (Alicante), fue
rescatada gracias al aviso de la Policía Local y ahora se recupera, al igual
que su hermana, en el ARCA del Mar a la espera de ser devuelta al Mediterráneo.
En
realidad, Xeresa ha vuelto a su hogar, dado que fue precisamente en el ARCA del
Mar donde pasó su primer año de vida siguiendo el programa 'head starting' de
crecimiento y engorde para afrontar con más garantías de supervivencia su
ingreso en el mar.
Su
hermana, Marina, siguió ese programa en Baleares, a cargo del Servei de
Protecció d’Espècies-COFIB, pero en las instalaciones del Laboratorio de
Investigaciones Marinas y Acuáticas (Limia) de la Conselleria balear de
Agricultura, Pesca y Alimentación.
[box
type="shadow" ]Ambos ejemplares, que al nacer pesaban 15 gramos y
ahora alcanzan los 1,8 kilos, iniciaron su aventura en el mar en octubre de
2020 y cada una ha realizado una singladura distinta y alejada, pero la fortuna
ha querido volverlas a reunir en el ARCA del Mar y pronto saldrán de nuevo al
mar desde un punto de la Comunidad Valenciana.[/box]
Al
margen de la coincidencia anecdótica del reencuentro de las dos tortugas
hermanas en un mismo tanque después de surcar el Mediterráneo, la relevancia de
su historia es la constatación de que el programa de 'head starting' evidencia
que estos ejemplares son capaces de valerse por sí mismos y adaptarse a un
ecosistema hostil como es el mar abierto.
Según
las mismas fuentes, la exploración física, medidas biométricas y pruebas
complementarias permiten comparar estos datos con los obtenidos antes de su
suelta y generar esperanza sobre la viabilidad de estos programas y su uso en
conservación de estas especies. EFEverde
.-
Comentarios
Publicar un comentario