Encuentran en Argentina más de 70 huevos fósiles de diferentes animales de hace 85 millones de años
Encontraron un yacimiento universitario colmado de huevos de dinosaurios fosilizados. "Se trata de la formación Bajo de la Carpa, que se formó hace 85 millones de años. Inicialmente se habían asociado a huevos de cocodrilos, hasta que estudios más recientes determinaron que correspondían a aves", comentó Carlos Porfiri es paleontólogo de la Unco y dialogó en el programa Cambio de Aire de AM550.
La construcción de nuevos edificios en el campus de
la Universidad Nacional del Comahue conlleva una coordinación particular entre
varias disciplinas, una de ellas la paleontología. El campus de la UNCo es
conocido por estar emplazado sobre un rico yacimiento de fósiles de cocodrilos,
aves, huevos, dinosaurios y serpientes de la era mesozoica, siendo uno de los
sitios paleontológicos más importantes del país. Por tal motivo, cumplimentando
con la ley 2184/96 y contando con las autorizaciones correspondientes de la
Dirección de Patrimonio provincial, el equipo del Museo de Ciencias Naturales
de dicha universidad comenzó tareas de resguardo paleontológico en el campus
universitario.
El equipo abocado a dichas tareas, está conformado
por los estudiantes avanzados de geología de la universidad, Darío López,
Macarena Martínez, Martín Gasparini y Santiago Sánchez y coordinados por los
paleontólogos del Museo Juan Porfiri y Domenica dos Santos. Hasta el momento,
durante las tareas de prospección, monitoreo y rescate, se han podido
identificar más de 50 huevos fósiles de aves que vivieron durante período
cretácico, hace aproximadamente unos 85 millones de años.
Los especialistas se encuentran realizando el
correspondiente resguardo patrimonial, además de levantamiento de datos
geológicos y tafonómicos. Algunos materiales ya han sido colectados y se están
documentando y depositando en el repositorio del Museo de Ciencias Naturales,
mientras que otros permanecen aún en el lugar.
.-
Comentarios
Publicar un comentario