La cabra autóctona balear, en peligro de extinción
El pasado lunes 28 de junio, por videoconferencia tuvo lugar la primera reunión del Comité Autonómico de Razas en Peligro de Extinción de Baleares y Canarias, estructura creada en el seno de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS).
En este encuentro, en el que participaron personal
de la Federación y seis asociaciones, entre ellas la Asociación de Criadores de
cabras de raza Palmera, se trató el motivo principal de la creación de este
Comité: unificar la interlocución entre las autonomías de Canarias y Baleares y
el sector de razas en peligro de extinción, así como la necesidad de abordar y
consensuar las temáticas más importantes a la hora de poner en marcha
actuaciones conjuntas y defender posiciones que favorezcan la actividad
pecuaria de nuestras razas en peligro de extinción.
Este Comité está integrado en el Comité Nacional de
Razas en Peligro de Extinción de FEAGAS, que está terminando de conformarse, y
que permitirá a todas estas razas disponer de una estructura supraautonómica
que las represente dentro de la Federación y que, sobre todo, va a permitir que
haya una mayor sinergia entre los responsables de todas las razas en estado de
riesgo, facilitando la interacción entre diferentes especies y razas con el fin
de que puedan darse apoyo mutuo.
Esta primera reunión fue el primer paso de este
Comité, que el pasado viernes 9 de julio volvió a reunirse para elegir sus
representantes. Se acordó la elección de los siguientes representantes:
- Portavoz: Eva Muñoz (Secretaria técnica de la
Asociación de Criadores de cabras de raza Palmera)
- Secretario: Jaime Jaume (de la Associació de
Ramaders de Porc Negre Mallorquí)
Para Eva Muñoz, la creación de este Comité es un
paso adelante y algo muy positivo para las asociaciones de razas en peligro de
extinción, ya que demuestra la implicación de Feagas en la defensa de la
singularidad y las características propias de estas razas en peligro de
extinción, además de prestar atención a los temas que les afectan
específicamente, desde legislación a la Política Agraria Común. También es
necesario resaltar la importancia de que estos nuevos comités autonómicos se
hayan organizado de manera territorial, atendiendo así a las peculiaridades e
idiosincrasia de cada territorio.
.-
Comentarios
Publicar un comentario