Así es el nautilo, el espectacular fósil viviente de 500 millones de años
Los nautilos (Nautiloidea) son cefalópodos, como los pulpos, las sepias o los calamares, pero mucho más primitivos. Aunque tengan un aspecto muy distinto, comparten la presencia del pico de loro, un par de mandíbulas que utilizan para desgarrar las presas; y la rádula, una estructura especializada en raspar el alimento. Además, también tienen una especie de tentáculos, llamados cirros, conectados directamente a la cabeza.
El género Nautilus sp. lleva en la Tierra unos 500
millones de años, desde el principios del Paleozoico. En todo este tiempo estos
animales apenas han cambiado.
El rasgo diferencial más notable es la presencia de
concha externa; la cual está dividida en varios septos y el animal se encuentra
alojado en la cámara más reciente, la más externa. En el resto de cefalópodos,
la cocha se ha ido reduciendo a lo largo de la historia, se ha hecho interna
(sepias y calmares) o ha desaparecido por completo (pulpos). Además, en lugar
de ocho tentáculos, los nautilos pueden llegar a tener noventa y carecen de
ventosas.
Aparte de cumplir una función estructural y de
protección, la cocha sirve para llenarse o vaciarse de gas o agua, para
contribuir a la flotabilidad del animal, de manera que pueda subir o bajar en
la columna de agua.
Los nautilos son carnívoros y se suelen alimentar de
otros moluscos. Son capaces de segregar una mucosidad pegajosa en sus
tentáculos para sujetar a sus presas. Además, el pico de loro les permite
romper la concha de un bivalvo.
Los pulpos y los peces ballesta atacan la cocha
externa de los nautilos, para acabar rompiéndola y devorarlos. Como víctimas
solo pueden esconderse en su caparazón y esperar a que pase el peligro.
Aunque por el momento solo se ha observado este comportamiento en captividad, se sabe que los nautilos ponen de 10 a 20 huevos en cápsulas de 3-4 cm. Antes de la puesta, durante el ritual de apareamiento, el macho puede quedarse aferrado a la hembra durante horas, mientras le pasa un paquete lleno de esperma con un tentáculo especial llamado spadix. Algo curioso que se ha observado en muestreos alrededor del mundo, es que el 95% de individuos capturados son machos. La razón de este fenómeno es aún desconocida.
Las cinco especies de nautilos existentes, dos del
género Allonautilus sp. y tres del Nautilus sp., viven en los océanos Índico y
Pacífico. Sin embargo, son algo difíciles de ver, ya que durante el día
descansan a unos 300-400 m de profundidad y de noche suben hasta los 100 m para
alimentarse o aparearse. En remotas ocasiones pueden verse un poco más cerca de
la superficie ¿serás el afortunado?
.-
Comentarios
Publicar un comentario