Biden suspende una explotación de petróleo y gas en el Ártico para proteger la biodiversidad
El Gobierno de los Estados Unidos ha frenado uno de los proyectos más emblemáticos en la extracción del petróleo y gas del país para proteger a los animales que viven en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico en Alaska, entre ellos se encuentran osos polares, aves acuáticas, pingüinos, caribúes entre otros.
El presidente Joe Biden tomó la decisión de frenar
la extracción en la importante reserva natural para hacer una revisión
exhaustiva en los permisos medioambientales que han sido entregados a las
compañías por lo que no podrán comenzar sus trabajos. Cabe mencionar que, estos
proyectos fueron dados el exmandatario de EE.UU., Donald Trump.
De acuerdo a un documento oficial, los informes
anteriores contienen "múltiples deficiencias legales" así como un
análisis "insuficiente" de las leyes medioambientales y la negativa a
consideras otras. Una medida, que ha causado revuelo en los sectores más
conservadores y republicanos del país pues aseguran que la medida de Biden es
ilegal y "asalta la economía de Alaska" ya que debajo de sus suelos
hay una gran cantidad de combustibles fósiles.
“El desarrollo en petróleo y gas que ha hecho Alaska
en el Ártico está hecho bajo estrictos estándares medioambientales, más que en
cualquier otro lugar del mundo. Sin embargo, el gobierno federal se enfoca en
tratar de frenar nuestra habilidad de producir petróleo y gas. Cada acción que
toman demuestra una incapacidad de entender la demanda mundial por petróleo y
gas”, Mike Dunleavy, gobernador de Alaska.
Sin embargo, la noticia ha caído alegremente a los
sectores demócratas así como a los grupos ambientalistas e indígenas que llevan
años luchando para que estas tierras no sean explotados. Asimismo, el gobierno
estadounidense ha echo hincapié en que solo están suspendidos para ser
revisados ya que " “Biden cree que los tesoros nacionales son parte esencial
de la cultura y la economía del país”.
“Hasta que las concesiones sean canceladas, seguirán
siendo una amenaza a uno de los lugares más salvajes que quedan en EE.UU.
Ahora, pedimos a la administración y al Congreso que prioricen una ley para
repeler estas concesiones y restauren la protección al plano costero del ANWR”,
dijo Kristen Miller, directora de la organización Alaska Wilderness League, al
New York Times.
El refugio es, además, la zona de osos polares más
importante del país y una zona de reproducción de importancia fundamental para
el segundo rebaño más grande de caribúes de Grant, formado por 130.000
animales.
.-
Comentarios
Publicar un comentario