Chandra se “asoma” a los agujeros negros del Universo temprano
El Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, utiliza una nueva técnica que ha permitido a los astrónomos obtener una visión, sin precedentes, de un sistema de agujeros negros en el Universo temprano. Esta, proporciona un método para que los astrónomos observen objetos de rayos X débiles y distantes, con más detalle de lo que había sido posible anteriormente.
Los astrónomos utilizaron una alineación en el
espacio que muestra “lentes gravitacionales” de la luz de dos objetos que están
a casi 12 mil millones de años luz de distancia. La representación muestra cómo
los caminos de la luz de estos objetos distantes son doblados y amplificados
por una galaxia a lo largo de la línea de visión entre la Tierra y los objetos.
Los objetos de este último estudio de Chandra son
parte de un sistema llamado MG B2016 + 112. Los rayos X detectados por Chandra
fueron emitidos por este sistema cuando el Universo tenía solo 2 mil millones
de años. Se estima que la edad actual del Universo es de casi 14 mil millones de
años.
Previamente se realizaron estudios de la emisión de
radio de MG B2016 + 112 que sugirieron que el sistema consistía en dos agujeros
negros supermasivos separados, cada uno de los cuales también podría estar
produciendo un chorro. Utilizando un modelo de lente gravitacional basado en
los datos de radio, Schwartz y sus colegas concluyeron que las tres fuentes de
rayos X que detectaron del sistema MG B2016 + 112, deben haber resultado de la lente
de dos objetos distintos.
La luz de rayos X de uno de los objetos de la
izquierda (violeta) ha sido deformada por la gravedad de la galaxia intermedia
para producir dos haces y fuentes de rayos X (“A” y “B” en la versión anotada)
detectadas en la imagen de Chandra, que está representada por el cuadrado
punteado a la derecha. La luz de rayos X del objeto más débil (azul) produce
una fuente de rayos X (“C”) que ha sido amplificada por la galaxia para ser
hasta 300 veces más brillante de lo que hubiera sido sin las lentes. La imagen
de Chandra se muestra en el recuadro.
Estos dos objetos emisores de rayos X son probablemente
un par de agujeros negros supermasivos en crecimiento, o un agujero negro
supermasivo en crecimiento y un chorro. Las mediciones anteriores de Chandra de
pares o tríos de agujeros negros supermasivos en crecimiento, generalmente han
involucrado objetos mucho más cercanos a la Tierra, o con separaciones mucho
más grandes entre los objetos.
Un artículo que describe estos resultados aparece en
The Astrophysical Journal y una versión previa a la publicación está disponible
aquí. Los autores del estudio son Dan Schwartz (Center for Astrophysics |
Harvard and Smithsonian), Cristiana Spignola (INAF) y Anna Barnacka (CfA).
El Marshall Space Flight Center de la NASA
administra el programa Chandra. El Centro de Rayos X Chandra del Smithsonian
Astrophysical Observatory se encarga de la parte científica desde Cambridge,
Massachusetts, y las operaciones de vuelo desde Burlington, Massachusetts.
.-
Comentarios
Publicar un comentario