Decomisan en Madrid un meteorito que iba a ser subastado en internet por 27.500 euros
Un trozo de meteorito que aterrizó en la localidad leonesa de Reliegos a finales del siglo pasado vino del espacio sideral, pasó por el Museo Nacional de Ciencias Naturales, se desvaneció, permaneció cogiendo polvo en un desván vaciado por impago y estuvo a la venta en la red por la cifra de 27.500 euros.
Ahora, la Guardia Civil ha recuperado el fragmento
de meteorito, devuelto al centro. La Agencia Sinc explica los pormenores de
esta roca extraterrestre, que por fin ha regresado a su casa en la Tierra.
El trozo ha sido recuperado 50 años después de su
desaparición por agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Servicio de
Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Tres Cantos (Madrid). Actualmente ya
luce en su vitrina tras entregado al director del MNCN, Rafael Zardoya, que ha
agradecido "el buen regalo de cumpleaños" para el aniversario número
250 del museo.
El bólido, catalogado como un condrito L (no
metálico), está compuesto por condritos o esferas de materiales y analizarlo es
esencial para comprender el origen del sistema solar y de los planetas, la
composición del núcleo terrestre y el inicio de la vida.
En medio de la desaparición de la roca hay
traslados, un posible delito, una subasta inapropiada e investigación policial.
Fue Aurelio Nieto, conservador de la colección de Geología, quién vio que el
meteorito había sido puesto a la venta en el portal de subastas online
todocolección.net, con un precio de salida de 27.500 euros.
Tras iniciar la operación policial los agentes
acudieron a la localidad guipuzcoana de Hernani, donde recuperaron el trozo de
meteorito. Este había estado custodiado por un investigador del propio museo,
Laborde Welinde, bajo la sospecha de un posible delito de apropiación indebida.
El científico falleció en 1993, y lo que sucedió
hasta hoy "sigue siendo investigado", según ha avanzado el
responsable del Seprona, capitán Marcos Santos.
En opinión de Javier García Guinea, geólogo y
profesor de investigación del CSIC, es preciso solventar el vacío legal de los
meteoritos, excluidos de la Ley de Patrimonio Natural de 1985 que protege a los
objetos arqueológicos y paleontológicos en España. Para esta ley "los
meteoritos son piedras del campo", se queja el investigador, solicitando
una norma específica o incluirlos en la que existe.
España no es el único país que alberga los vestigios
de esta roca espacial: otros fragmentos se encuentran en los museos de historia
natural de Washington y Nueva York. La roca recuperada ya forma parte de la
exposición permanente del MNCN junto a otros dos pedazos del original.
Ante el crecimiento exponencial de las subastas por
Internet, desde la Guardia Civil recomiendan
"informarse antes siempre" y "por seguridad y
transparencia, evitar las operaciones que no dejan rastro o que solicitan el
dinero por adelantado".
--
Comentarios
Publicar un comentario