Nuevas pistas en la búsqueda del legendario Lobo de las Malvinas

 

Cuando Charles Darwin llegó a las Islas Malvinas en 1833, el único mamífero que pudo divisar vagando por sus desoladas costas era una extraña criatura parecida a un zorro.

Darwin y otros colonos europeos asumieron que las Islas Malvinas, situadas a unos 2 000 kilómetros al este de la costa argentina, estaban deshabitadas. No había asentamientos ni personas que pudieran haber trasladado al enigmático zorro de las Malvinas, también llamado guará, a este archipiélago frío y lleno de maleza.

Concluyeron que el guará debía de haber cruzado el mar por su cuenta. Más tarde, los científicos plantearon la hipótesis de que los zorros podrían haber llegado hasta allí navegando en balsa sobre los escombros o saltando sobre los témpanos de hielo durante la última Edad de Hielo.

Ahora, un nuevo estudio publicado en Science Advances el 27 de octubre, combina la arqueología y la ecología para sugerir que los humanos podrían haber habitado estas islas antes de la llegada de los europeos, y que quizás fueron ellos los que trajeron a sus compañeros caninos. El trabajo abre nuevas posibilidades para la historia de las Malvinas, una tierra escarpada y aún disputada por el Reino Unido y Argentina, y podría ayudarnos a entender mejor a este misterioso miembro de la familia de los perros / LEER NOTICIA COMPLETA

.-

Comentarios

Entradas populares