Desarrollan un robot-araña para explorar cuevas subterráneas

 

Con el objetivo de preservar el interior de las cuevas y sitios subterráneos, un grupo de estudiantes de la Universidad de Adelaida desarrollaron CaveX, un robot autónomo con forma de araña que recorre reservas y zonas donde la presencia humana puede alterar los valiosos descubrimientos y hallazgos paleontológicos. Equipado con seis patas, esteprototipo autónomo tuvo 15 versiones previas y casi siete años de estudio ydesarrollo conjunto con un grupo de paleontólogos.

El objetivo de CaveX está en explorar las cuevas de Naracoote, Australia, una zona declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. Por este motivo, los estudiantes idearon un método menos invasivo que permita realizar una exploración inicial con un mecanismo que no afecte la superficie interior de estos túneles subterráneos.

Con seis patas robóticas, CaveX emula el movimiento de las arañas para trasladarse sin afectar el entorno. A su vez, está equipado con sensores y escáners 3D que le permiten realizar un mapeo para identificar nuevas zonas y entradas para trabajar en posibles nuevos yacimientos de fósiles.

“Estamos explorando la zona para localizar nuevas entradas a la cueva, lo que nos permitirá localizar más depósitos de fósiles”, dijo Craig Williams, uno de los estudiantes universitarios que trabajaron en este proyecto de la araña robot. La iniciativa, tras dar sus primeros pasos, espera dejar su legado para que el prototipo pueda actualizar y mejorar sus prestaciones con la nueva generación de futuros ingenieros de la Universidad de Adelaida.

De forma similar, el trabajo de CaveX se asemeja a la iniciativa de ingenieros e investigadores de la NASA y el Laboratorio de Propulsión a Chorro Caltech, que planean utilizar el robot Spot de Boston Dynamics para una futura misión que pueda ingresar a las cuevas marcianas.

--

Comentarios

Entradas populares