Dunkleosteus, el rey de los mares del Devónico
Dunkleosteus (alemán: Dunkle «oscuro» + griego antiguo: osteos «hueso») es un género de peces placodermos artrodiros que existieron a finales del período Devónico, desde hace aproximadamente 380 hasta 360 millones de años, en el Frasniense y Fameniense. De algunas especies descritas se han hallado numerosos fósiles en Norteamérica, Polonia, Bélgica y Marruecos.
Como otros diníctidos, Dunkleosteus se caracterizaba
por una cabeza acorazada provista de mandíbulas con cuchillas dentales poco
usuales. Aunque otros placodermos rivalizaban con él en tamaño, Dunkleosteus es
considerado uno de los depredadores marinos más fieros y mortales que han
existido. Con hasta seis metros de largo y 1 tonelada de peso, este cazador
estuvo en la cima de la cadena alimentaria de su ambiente y, probablemente,
depredaba toda clase de fauna.
Nuevos estudios han revelado varios rasgos tanto en
su alimentación y biomecánica como en su ecología y fisiología. En las últimas
décadas, Dunkleosteus ha logrado reconocerse en la cultura popular, con una
gran cantidad de especímenes en exposición, y notables apariciones en medios de
entretenimiento.
Los primeros restos de Dunkleosteus fueron
descubiertos por el geólogo Jay Terrell en 1867, a las orillas del lago Erie,
en Sheffield Lake (Ohio). Constaban de un cráneo parcial y una placa dorsal del
escudo torácico, posteriormente destruidos en un incendio de Elyria. Después de
haberse hallado más fósiles del animal, el geólogo John Strong Newberry les dio
el nombre de Dinichthys terrelli en 1873, en honor a su descubridor.
Eventualmente, Newberry mostró un gran interés en
Dunkleosteus, por lo que dedicó años a la búsqueda y estudio de sus fósiles,
denominando erróneamente a muchos de ellos como especies del género, en ese
entonces conocido como Dinichthys. Otro experto que realizó varias
investigaciones y trabajos fue el profesor Charles R. Eastman, quien describió
varios géneros de artrodiros tales como Coccosteus y una especie de Dinichthys,
hoy asignada dentro de Dunkleosteus.
Aunque docenas de especímenes, incluyendo cráneos
completos, fueron descritos hasta comienzos del siglo XX, no se ilustraron
reconstrucciones precisas de Dunkleosteus durante seis décadas desde su
descubrimiento.
.-
Comentarios
Publicar un comentario