El futuro sostenible del planeta pasa… por comer insectos
Tal como relata un informe de RTVE, los insectos nos rodean por todas partes y han convivido siempre con nosotros.
Pero como indica el informe, en realidad son indispensables en la cadena alimentaria, polinizan las plantas que comemos, controlan las invasiones de plagas para que no acaben con las plantaciones y alimentan a otros animales superiores, dando continuidad a la cadena que nos permite acabar comiendo pollos, peces o cerdos los organismos más grandes como nosotros. Se alimentan de los desechos animales y vegetales, permitiendo así un reciclaje natural de los residuos orgánicos.
Insectos como el tenebrio molitor y la mosca soldado
negra colaboran en la degradación de plástico y residuos orgánicos, algo que
toma relevancia en el tiempo en que vivimos. En Almería (España), los
agricultores que cultivan bajo invernaderos, han adoptado el uso de insectos
para controlar las plagas de sus cultivos evitando pesticidas. En Argentina,
tanto en Cuyo como en el Alto Valle y Entre Rios, se han sembrado desde aviones
moscas híbridas para controlar la plaga de la mosca de los frutos que genera
graves daños económicos a la fruticultura.
En Europa , los insectos no están dentro de la
gastronomía popular, aunque en continentes como en Asia o en algunos puntos de
América, sí se consumen. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
estudia actualmente la inclusión de distintas especies de insectos para el
consumo humano.
Son los llamados "nuevos alimentos" según
relata RTVE, e incluyen diferentes tipos de grillos, larvas y gusanos, y tienen
una alta concentración de proteínas (50% el tenebrio molitor, 65% el grillo y
70% el saltamontes). Producirlos necesita de un bajo consumo de recursos dado
que pueden alimentarse de otros productos sobrantes de la cadena alimentaria y
no requieren de mucho espacio. Y un dato ambiental importante es que no
contribuyen a generar gases de efecto invernadero. Sus excrementos también
sirven como abono. Hasta ahora solo dos de ellos han conseguido cumplir los
requisitos para convertirse en "nuevos alimentos": el gusano de la
harina o tenebrio molitor y la langosta migratoria o locusta migratoria.
.-
Referencia : https://www.rtve.es/noticias/20211114/insectos-nuevos-alimentos-comen-plastico/2199741.shtml
.-
Comentarios
Publicar un comentario