¿El perezoso gigante devoraba animales?
Recreación artística del aspecto que probablemente tenía en
vida el individuo típico de la especie Mylodon darwinii y de una escena que
pudo ocurrir con bastante frecuencia: la bestia alimentándose del cadáver de un
animal. (Reconstrucción artística: Jorge Blanco)
El Mylodon fue un perezoso gigante que en vez de vivir en los árboles (de todos modos, estos no habrían soportado su peso) vivía en el suelo. El Mylodon pobló América hasta hace entre 10.000 y 12.000 años. Sus parientes evolutivos actuales, los perezosos comunes, son herbívoros. Sin embargo, los resultados de un estudio reciente ponen en duda que el Mylodon fuese herbívoro.
El equipo de Julia Tejada, del Museo Estadounidense
de Historia Natural en Nueva York, llevó a cabo análisis químicos de
aminoácidos (compuestos biológicos fundamentales que constituyen los
“ladrillos” de las proteínas) conservados en restos de pelo de los perezosos.
Los resultados de los análisis indican que este
perezoso gigante extinto era omnívoro y que a veces comía carne u otras proteínas
animales además de materia vegetal.
Lo revelado por la nueva investigación contradice la
creencia más aceptada sobre lo que comía este gran perezoso, la de que era herbívoro.
Lo que no está claro por ahora es si esos perezosos
gigantes se limitaban a ejercer de carroñeros ocasionales o eran capaces de matar
animales para devorarlos.
Esto último no habría sido un problema para el
Mylodon darwinii, ya que, teniendo en cuenta que, por lo que se sabe, pesaba
entre 1 y 2 toneladas y medía unos 3 metros de largo, bastantes animales con
menor tamaño corporal habrían estado en inferioridad de condiciones durante una
pelea cuerpo a cuerpo con él si no podían huir.
El nuevo estudio se titula “Isotope data from amino
acids indicate Darwin’s ground sloth was not an herbivore”. Y se ha publicado
en la revista académica Scientific Reports. (Fuente: NCYT de Amazings)
-
Comentarios
Publicar un comentario