El volcán de La Palma se está apagando

 

El volcán de La Palma sigue perdiendo energía sísmica. Lo confirman los registros de varios valores que se monitorizan a diario, como la sismicidad, el tremor o la deformación del suelo. Todo apunta a una caída que se consolidada que podría llevar al final del proceso eruptivo en corto espacio de tiempo; lo que no significa que no siga generando problemas y daños hasta que expulse todo lo que aún queda en sus entrañas.

Las cifras dicen que la erupción pierde presión en general y esto provoca cambios importantes en su comportamiento, en el enésimo escenario que presenta en estos casi dos meses de actividad. En un proceso de intensa desgasificación, el penacho cambia de color a blanco con la entrada de agua en el sistema de conductos y se generan algunas explosiones freatomagmáticas.

Desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN) se han localizado durante la madrugada del martes solo 12 movimientos sísmicos en La Palma, uno de los cuales ha llegado a 3,8 de magnitud. De los 12 terremotos localizados en La Palma este lunes, 8 de los cuales se produjeron en Mazo y 4 en Fuencaliente, el de magnitud más elevada se registró en Mazo a la 1.01 horas y a 38 kilómetros de profundidad.

La profundidad máxima de los 12 sismos de esta madrugada ha sido la de 38 kilómetros, y la mínima de 10 kilómetros.

Además, la señal de tremor continúa en valores bajos, similares a los días anteriores.

La red de estaciones permanentes GNSS de la isla muestra que tras revertir la elevación de los días 4 y 5 en la estación LP03 (Jedey), que es la más cercana a los centros eruptivos, se mantiene en un nivel inferior al establecido previamente. En cambio la estación sigue registrando una leve deformación hacia el sur

En el resto de estaciones se ha estabilizado la ligera deflación posiblemente relacionada con la sismicidad profunda.

En cuanto a las coladas, los análisis técnicos coinciden en que, aunque hay menos aportes de alta profundidad, sigue fluyendo bastante material lávico sobre todo hacia la fajana o delta. El campo de coladas sigue mostrando ríos de lava que se mueve a través de los canales creados por la misma.

Según datos de esta mañana, una parte de ese magma se concentra en la zona del Callejón de la Gata, mientras que la otra parte de la energía se centra en la zona de Todoque.

Por otra parte, el proceso de desgasificación que vive el volcán genera grandes columnas de cenizas que siguen alcanzado kilómetros de distancia.

.-

Referencia : https://eltime.es/isla-bonita/36505-la-caida-de-la-energia-sismica-se-consolida-el-volcan-se-apaga-muy-lentamente.html

,.

Comentarios

Entradas populares