El volcán Popocatépetl aumenta su actividad en las últimas 24 horas
En un lapso de 24 horas el volcán Popocatépetl registró 32 exhalaciones acompañadas de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
También se registraron 246 minutos de tremor
(ocasionados por el paso de magma a varios kilómetros de profundidad) y seis
sismos volcanotectónicos identificados ayer entre las 18:38 y las, 20:18 h,
01:23 horas, con magnitud calculada de 2.4, 2.3, 2.1, 1.8, 1.6 y 2.1,
respectivamente. El Cenapred informó que al momento del reporte se observaba al
volcán con una emisión que se dispersaba hacia el este.
Los anteriores datos fueron alertados este miércoles
3 de noviembre por la dependencia tras los reportes de los sistemas de
monitoreo localizados entre los estados de Puebla, Estado de México y Morelos
para que la población se mantenga alejada por el peligro que implica la caída
de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, se pueda alejar de los
fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Cenapred también exhortó a la población a no
acercarse al volcán y sobre todo el cráter, por el peligro que implica la caída
de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos
de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. De igual forma
informó que el también llamado Don Goyo se mantiene en Amarillo Fase 2 del
semáforo de Alerta Volcánica. En este sentido recomienda que las autoridades
locales controlen el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa,
vía Paso de Cortés.
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos
en el país y se encuentra en los límites territoriales de los estados de
Morelos, Puebla y el Estado de México. Está a 72 km al sureste de la Ciudad de
México, a 43 km de Puebla, a 63 km de Cuernavaca y a 53 km de Tlaxcala. Y tiene
una altitud de 5,500 metros sobre el nivel del mar.
.-
Comentarios
Publicar un comentario