ESPAÑA | Los animales dejan de ser ‘cosas’ y son reconocidos como ‘seres vivos con sensibilidad’
El Pleno del Senado de España ha aprobado la reforma legal de varias leyes para dejar de considerar 'cosas' a los animales, que a partir de ahora serán atendidos en accidentes y ya no serán considerados como bienes inmuebles de modo que en casos de separación o divorcio el juez tendrá que decidir sobre su custodia.
Así, la Cámara Alta da luz verde al proyecto de ley
para modificar el régimen jurídico de los animales en la Ley Hipotecaria, el
Código Civil y la Ley de enjuiciamiento civil.
La iniciativa presentada por el Grupo Socialista
pasa a considerar 'seres sintientes' a los animales, en vez de cosas o bienes
como hasta ahora. Esta modificación evitará situaciones como por ejemplo que en
un accidente de tráfico queden desatendidos ya que hasta ahora no hay
obligación de cuidarlos.
En concreto, la proposición señala que los animales
pasan a ser reconocidos en su naturaleza de seres vivos dotados de
sensibilidad, es decir, de "seres sintientes".
La senadora socialista que ha defendido la
propuesta, Elena Diego, ha celebrado que la modificación supone un "cambio
necesario y demandado" por la sociedad española. "Los animales no
pueden ser considerados como cosas en nuestro ordenamiento jurídico sino como
lo que son, seres vivos con sensibilidad", ha explicado la senadora
socialista por Salamanca.
Con la nueva norma se responderá a las crecientes
situaciones de divorcios y separaciones de parejas, que tras una ruptura desean
seguir compartiendo su vida con su mascota. La Ley garantiza la protección del
animal, frente al sufrimiento de alejarlo de su hogar y de su vida compartida
hasta ese momento.
"El texto recoge cómo se reparten los tiempos y
las cargas de las mascotas en las rupturas familiares, ya sean matrimonios o
parejas de hecho, y si no se ponen de acuerdo las parejas, lo decidirá el
juez", ha subrayado la senadora socialista por La Rioja, Victoria de
Pablo.
En torno a 30.000 de las 100.000 parejas que se
divorcian al año en España cuentan con una mascota, por lo que De Pablo
considera que "urgía definir la relación de los animales con los humanos
en el ámbito familiar y especialmente en momentos de ruptura".
También, con la ley se evitarán también situaciones
como en los accidentes de tráfico, de modo que los animales tenían la misma
consideración que una maleta y no exista obligación de atenderlos y no podrán
ser embargados.
El PSOE ha manifestado que la norma "responde
también a la sensibilidad y el compromiso creciente de la sociedad española,
contraria a tratar a los animales de compañía como meras cosas, y, por
supuesto, a su maltrato".
.
Comentarios
Publicar un comentario