Identifican la galaxia de la que proceden cinco ráfagas de radio desconocidas
Una galaxia tenue a unos 1.500 millones de años luz de distancia ha sido identificada como origen de cinco ráfagas de un nuevo, el quinto, repetidor de intrigantes señales cósmicas de radio FRB.
El hallazgo fue posible gracias al complejo de 36
telescopios encuadrados en el ASKAP Australian Square Kilometer Array
Pathfinder.
Las ráfagas
de radio rápidas (FRB) son pulsos brillantes de emisión en longitudes de onda
de radio (vistos principalmente en longitudes de onda de decenas de
centímetros) cuyos mecanismos físicos son misteriosos. Las ráfagas duran entre
centésimas de milisegundo y unos pocos milisegundos, y ninguna de ellas se ha
asociado con una fuente específica, a pesar de que se han detectado miles de
FRB desde que se detectó la primera hace catorce años.
Igualmente
desconcertante es el hecho de que la mayoría de los FRB no repiten, una de las
razones por las que las observaciones de seguimiento para identificar las fuentes
de origen son tan difíciles.
Sin
embargo, una pequeña minoría de FRB se repite, y se ha descubierto que cuatro
de estos "repetidores" se originan en galaxias anfitrionas cuyos
entornos incluyen una modesta formación de estrellas, posiblemente una pista de
la naturaleza de los objetos o entornos responsables de ellos.
En la nueva investigación, el equipo, del que
formó parte el astrónomo de Harvard CfA Tarraneh Eftekhari, utilizó el
instrumento Binospec en el MMT --antes conocido como Telescopio de Espejo
Múltiple, en Arizona-- para medir el espectro óptico de la galaxia anfitriona,
así como los datos de rayos X de archivo de la galaxia del Observatorio Swift.
Al igual
que los cuatro anfitriones de FRB previamente identificados, esta galaxia
exhibe un nivel modesto y sin complicaciones de formación estelar con una tasa
de aproximadamente cinco masas solares de nuevas estrellas por año (en
comparación, la Vía Láctea produce aproximadamente una por año), informa
Harvard cFa en un comunicado.
La galaxia
anfitriona contiene alrededor de veinte mil millones de masas solares en
estrellas cuya edad promedio es relativamente joven, alrededor de cinco mil
millones de años. Contiene una gran cantidad de polvo cálido, pero no hay
evidencia de emisión de un núcleo de agujero negro supermasivo.
.-
Referencia : https://www.cfa.harvard.edu/news/host-galaxy-fast-radio-burst
.-
Comentarios
Publicar un comentario