Las bacterias son el futuro como fuentes de energía

 

Las bacterias sirven para algo más que para hablar de ellas solo en relación a enfermedades. Han estado presentes sobre la faz de la tierra desde que el mundo es mundo y ahora podemos explotar algunas de sus acciones en nuestro propio beneficio, mientras se consolida el uso de las bacterias como fuente de energía.

Se busca así, tal como explica el diario ABC, intensificar su uso en procesos industriales de forma óptima, al tiempo que se maximiza la transformación de residuos y compuestos. Tal como establece Abraham Esteve, investigador principal de Bioe en Imdea Agua, «España es una potencia en el desarrollo de este tipo de tecnología, de hecho hay cuatro spin-off a nivel internacional que operan con estos microorganismos y dos de ellas son españolas, Metfilt y Nanoelectra, y las otras dos son la holandesa Plant-e y la estadounidense Cambrian Innovation».

Además su ventaja con respecto a otras renovables es que en cualquier parte del mundo se generan residuos orgánicos y hay aguas residuales, de tal manera, que estudiando el comportamiento de las bacterias hay formas de avanzar en la producción de bioenergía, ya que la infraestructura que pueden usar no requiere de un territorio o material concreto que solo esté presente en algunos países.

La conversión directa de sustancia orgánica a electricidad permite hablar de una energía limpia, especialmente útil una vez que sea escalable y que el suministro de combustibles fósiles se agote, o incluso antes si las medidas para reducir el calentamiento global llevan a la complementación entre energías renovables. En ese futurible España puede tener un enorme potencial porque posee un gran volumen de aguas residuales que no se están explotando y que ayudaría a reducir la dependencia con otros países en la obtención de energía.

.-

Comentarios

Entradas populares