Se repite 1600 veces una señal de radio en 47 días
Una nueva investigación, a cargo de un equipo internacional y publicada en la revista Nature, revela interesantes novedades acerca de uno de los grandes misterios en el estudio del espacio: las ráfagas rápidas de radio (FRB en inglés).
Este equipo consiguió encontrar, en 2019, la
repetición de la misma ráfaga, FRB121102, 1652 veces en tan solo 47 días. Pese
a esta repetición la fuente sigue sin estar identificada. Se tiene constancia
de que procede de una galaxia enana, localizada a tres mil millones de años luz
de nosotros.
Fue en 2007 cuando el astrónomo Duncan Lorimer,
junto a su estudiante Dvid Narkevic, lograron encontrar por primera vez este
tipo de señales de radio que, pese a su repetición a lo largo del tiempo, su
duración apenas alcanza los pocos milisengundos. Estas fuentes, según se ha
podido averiguar durante estos años, se producen en galaxias a millones de años
luz de distancia y la energía que llegan a producir es semejante a la de miles
o millones de estrellas.
Como ha especificado Bing Zhang, físico y astrónomo
de la Universidad de Nevada y coautor de este estudio, nos encontramos ante
"la muestra más grande de exposición de la fuente FRB recogida hasta
ahora".
Aunque la fuente permanece todavía desconocida, se
cuenta con datos interesantes que podrían ir esclareciendo su procedencia, ya
que podría ser bastante diversa: las diferencias en su duración, repetición y
polarización de las FRB.
De momento no se llega a descartar, como se barajó
al principio con este tipo de investigaciones, de que se trate de un magnetar
(es decir, una estrella alimentada por neutrones con un campo magnético muy
fuerte) u otro objeto cósmico. Pero todavía existen preguntas recurrentes ¿De
qué hablamos exactamente? ¿Puede haber algo que los genere?
..
Comentarios
Publicar un comentario