Tiburones, focas y caballitos de mar regresan al río Támesis en pleno Londres
La Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe sobre el río Támesis. El estudio destaca los cambios que se han producido en el río desde que éste fuera declarado «biológicamente muerto» en 1957. Sorprendentemente, el río Támesis alberga de tiburones, caballitos de mar, anguilas y focas. Además, el río ha experimentado un aumento en su variedad de aves, mamíferos marinos y hábitats naturales desde la década de 1990.
Sin embargo, una serie de especies de peces que se
encuentran en las áreas de mareas del Támesis, han mostrado una ligera
disminución.
El cambio climático ha aumentado la temperatura de
la vía fluvial de Londres en 0,2 ° C al año, según el estudio. El aumento de la
temperatura ha significado que los niveles de agua en la marea del Támesis han
aumentado desde 1911, según la ZSL.
El estudio ha encontrado vida marina increíble en
las profundidades del Támesis. De las diferentes especies de tiburones destacan
el cazón, la caella y la mielga, éste último cubierto de espinas venenosas.
Alison Debney, de ZSL, dijo: «Los estuarios son uno
de nuestros ecosistemas abandonados y amenazados». «Proporcionan agua limpia,
protección contra las inundaciones y son un importante vivero para los peces y
otros animales salvajes. El estuario del Támesis y sus hábitats asociados de
‘carbono azul’ son de vital importancia en nuestra lucha para mitigar el cambio
climático y construir un futuro para la naturaleza y las personas», agregó.
«Este informe nos ha permitido ver realmente qué tan
lejos ha llegado el Támesis en su viaje hacia la recuperación desde que fue
declarado biológicamente muerto y, en algunos casos, estableció puntos de
referencia para construir en el futuro».
Debney destacó que el Támesis alberga ahora más de
115 especies de peces, 92 especies de aves y tiene casi 600 hectáreas de
marismas, un hábitat crucial para la vida silvestre.
.-
Comentarios
Publicar un comentario