Confirman huellas de otra galaxia en la Vía Láctea
Aproximadamente la mitad del halo estelar actual de la Vía Láctea y aproximadamente 20 por ciento de su halo de materia oscura descienden de otra galaxia con la que colisionó hace 8 mil o 10 mil millones de años.
Astrónomos del Harvard Smithsonian Center for
Astrophysics (CfA) combinaron los resultados de la misión Gaia de la Agencia
Espacial Europea (ESA) con un nuevo estudio de los confines de nuestra galaxia
con el telescopio MMT (Multiple Mirror Telescope) para reconstruir la historia
de las estrellas de la Vía Láctea con un detalle sin precedente a fin de determinar
la naturaleza de la considerada última fusión importante con nuestra galaxia.
La evidencia de que una sola galaxia enana –
conocida como Gaia-Sausage-Enceladus (GSE)– se fusionó con la Vía Láctea hace 8
mil o 10 mil millones de años ya era convincente, lo que queda del sistema de
astros hoy se infiere de las estrellas en el halo interior por sus movimientos
y composiciones estelares.
Sin embargo, aún no estaba claro si GSE colisionó
con nuestra galaxia de frente o si, en cambio, orbitó la Vía Láctea antes de
fusionarse gradualmente y, de ser así, qué aspecto tenía esa órbita.
Los astrónomos abordaron estas preguntas modelando
las estrellas de halo medidas de Gaia con un conjunto de simulaciones numéricas
y una comparación con las edades y composiciones estelares. Muestran que GSE
contenía unos 500 millones de estrellas y no orbitó la Vía Láctea, sino que se
acercó a ella moviéndose en una dirección retrógrada (es decir, opuesta al
sentido de rotación de la galaxia).
También concluyen que aproximadamente 50 por ciento
del halo estelar actual de la Vía Láctea y aproximadamente 20 por ciento de su
halo de materia oscura descienden de GSE.
La Vía Láctea contiene estrellas que tienen
alrededor de 13 mil millones de años, aunque es posible que hayan sido
capturadas por la galaxia después de su formación.
Sin embargo, con la finalización de este estudio, se
puede explicar casi todo el crecimiento de la Vía Láctea durante los últimos 10
mil millones de años, según un comunicado del CfA.
.-
Comentarios
Publicar un comentario