Descubiertas 132.000 nuevas especies de virus tras revisarse millones de muestras biológicas

 

El último informe, publicado por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus, ya cuenta con más de 9.000, pero esas son solo las especies bien estudiadas y bautizadas, como las culpables de la covid, el sida, el ébola y la gripe. La cantidad real es inimaginable. 

Un equipo científico acaba de descubrir de una tacada casi 132.000 especies más, incluidas nueve de coronavirus, gracias a una nueva herramienta informática capaz de peinar gigantescas bases de datos genéticos.

Los investigadores han reanalizado casi seis millones de muestras biológicas, procedentes de hospitales, pero también de cuevas de murciélagos, poblaciones de pingüinos y de todo tipo de lugares en los que se han llevado a cabo experimentos de secuenciación masiva de genes en la última década, según detalla el virólogo español Marcos de la Peña, coautor del trabajo. La nueva herramienta, denominada Serratus, ha examinado 10 millones de gigabytes de información genética. La novedad es que el programa se concentra en fragmentos específicos de la secuencia de los virus, algo así como determinar si un libro es nuevo a partir de tres frases esenciales.

La investigación comenzó en mayo de 2020, en plena pandemia de covid, con el objetivo de desarrollar una plataforma gratuita y de código abierto para descubrir nuevos virus con urgencia. “No se puede luchar contra lo que no se conoce”, resume De la Peña, científico del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, en Valencia. “La población humana no para de crecer e invadir nuevos ecosistemas. Cada vez hay más interacciones extrañas con animales y todo tipo de seres vivos, que tienen sus propios virus. Se están incrementando las posibilidades de nuevos saltos de virus a los humanos”, advierte el investigador español. Su trabajo se publica este miércoles en la revista Nature / LEER NOTICIA COMPLETA

.-

Comentarios

Entradas populares