Se cumplen 55 años de la gran tragedia del Apolo 1
El Apolo 1 estaba destinado a ser clave para llegar a la Luna, pero se convirtió en una de las mayores tragedias de los vuelos espaciales semanas antes de la fecha programada de la misión. La tripulación del Apolo 1 murió en un incendio en Cabo Cañaveral, Florida, el 27 de enero de 1967.
El Centro de vuelos espaciales tripulados en
Houston, ahora conocido como Centro Espacial Johnson de la NASA y Centro de
Control de Misiones, monitoreó todas las misiones lunares de Apolo. El programa
Apolo comenzó en 1963 con el objetivo de llevar humanos a la Luna y devolverlos
a salvo a la Tierra, según el Archivo Coordinado de Datos de Ciencias
Espaciales de la NASA. Su primera misión tripulada, Apolo 1, originalmente
llamada AS-204, fue diseñada como una prueba suborbital del nuevo módulo de
comando.
El programa se detuvo después de la muerte de los
tres astronautas, el comandante Virgil “Gus” Grissom, el piloto de mando Edward
White y el piloto Roger Chaffee.
Un cortocircuito y una chispa provocaron un incendio
rápido que mató a la tripulación del Apolo 1 en unos 30 segundos
En 1967, la NASA quedó muy tocada. El viernes 27 de
enero, un incendio en el interior de la cápsula del Apolo 1 mientras estaba en
la plataforma de lanzamiento mató a los tres astronautas que estaban dentro.
No se esperaba que la prueba previa al vuelo que
matara a la tripulación del Apolo 1 fuera peligrosa, según el Archivo
Coordinado de Datos de Ciencia Espacial de la NASA. El Apolo 1 fue designado
como el primer lanzamiento tripulado en el programa Apolo, una misión en órbita
terrestre que estaba programada para ser lanzada el 21 de febrero de 1967.
El 27 de enero de 1967, Grissom, White y Chaffee
entraron en el Módulo de Comando de Apolo para una prueba de “desconexión” en
la plataforma de lanzamiento Saturn 1B en Cabo Cañaveral.
El archivo de la NASA dice:
A la 1 PM el viernes 27 de enero de 1967, los
astronautas entraron en la cápsula del Pad 34 para comenzar la prueba.
Surgieron una serie de problemas menores que retrasaron considerablemente la
prueba y finalmente una falla en las comunicaciones obligó a detener el intento
a las 5:40 PM. A las 6:30 PM, Grissom dijo: “¿Cómo vamos a llegar a la Luna si
no podemos hablar entre nosotros?”. A las 6:31 PM se registró una sobretensión
en las lecturas de voltaje del bus de CA 2, lo que posiblemente indica un
cortocircuito. La grabación de la cabina es difícil de interpretar, pero se
escucha a uno de los astronautas (probablemente Chaffee) decir algo como
“¡Llamas!”. Dos segundos después, se escucha a White decir: “Tenemos un
incendio en la cabina”. El fuego se extendió por toda la cabina en cuestión de
segundos. Chaffee dijo: “¡Tenemos un incendio horrible!”, seguido de gritos. La
última comunicación de la tripulación terminó 17 segundos después de la primera
indicación del inicio del incendio, seguida de la pérdida de toda la
telemetría. La escotilla del Apolo solo podía abrirse hacia adentro y se
mantenía cerrada mediante una serie de pestillos que tenían que ser accionados
por trinquetes. También se mantuvo cerrado por la presión interior, que era más
alta que la presión atmosférica exterior y requería la ventilación del módulo
de comando antes de que se pudiera abrir la escotilla. Se necesitaban al menos
90 segundos para abrir la escotilla en condiciones ideales. Debido a que la
cabina se había llenado con una atmósfera de oxígeno puro a presión normal para
la prueba y habían pasado muchas horas para que el oxígeno impregnara todo el
material de la cabina, el fuego se propagó rápidamente y los astronautas no
tuvieron oportunidad de abrir la escotilla. Los técnicos cercanos intentaron
llegar a la escotilla, pero el calor y el humo les hicieron retroceder
repetidamente. Para cuando lograron abrir la escotilla aproximadamente 5
minutos después de que comenzara el fuego, los astronautas ya habían muerto,
probablemente en los primeros 30 segundos, debido a la inhalación de humo y las
quemaduras.
.- Una investigación concluyó que el incendio probablemente
comenzó con un cortocircuito cerca del asiento de Grissom, escribe la NASA. El
oxígeno puro hizo que el fuego se propagara rápidamente y el diseño de la
escotilla dejó a la tripulación atrapada dentro del infierno.
.-
Referencia:
https://ahoramismo.com/noticias/apolo-1-tragedia/
.-
Comentarios
Publicar un comentario