Descubren el origen de la Venus de Willendorf
La figura de Venus de casi 11 cm de altura procedente de Willendorf (Austria), hallada en 1908 y datada en 25.000 años, está tallada en piedra que probablemente provenga del norte de Italia.
Es la
conclusión de un análisis con tomografías de imagen de alta resolución dirigido
por la Universidad de Viena. Esto arroja nueva luz sobre la notable movilidad
de los primeros humanos modernos al sur y al norte de los Alpes. Los resultados
aparecen en Scientific Reports.
La Venus de
Willendorf no solo es especial en cuanto a su diseño, sino también en cuanto a
su material. Mientras que otras figuras de Venus suelen estar hechas de marfil
o hueso, a veces también de diferentes piedras, se utilizó oolita para la Venus
de Baja Austria, que es única para este tipo de objetos de culto. La estatuilla
encontrada en Wachau en 1908 y expuesta en el Museo de Historia Natural de
Viena hasta ahora solo ha sido examinada desde el exterior.
Ahora, más de 100 años después, el antropólogo
Gerhard Weber de la Universidad de Viena ha utilizado un nuevo método para
examinar su interior: la microtomografía computarizada.
Durante varios pases, los científicos obtuvieron
imágenes con una resolución de hasta 11,5 micrómetros, una calidad que de otro
modo solo se ve bajo un microscopio. La primera idea que se obtiene es:
"Venus no se ve uniforme en absoluto por dentro. Una propiedad especial
que podría usarse para determinar su origen", dice el antropólogo en un
comunicado.
Junto con
los dos geólogos Alexander Lukeneder y Mathias Harzhauser del Museo de Historia
Natural de Viena, que habían trabajado previamente con oolitas, el equipo
obtuvo muestras comparativas de Austria y Europa y las evaluó. Un proyecto
complejo: se obtuvieron muestras de roca desde Francia hasta el este de
Ucrania, desde Alemania hasta Sicilia, aserradas y examinadas bajo un
microscopio.
Los datos tomográficos de Venus mostraron que los
sedimentos se depositaron en las rocas en diferentes densidades y tamaños. En
el medio también había pequeños restos de conchas y seis granos más grandes y
densos,llamados limonitas. Este último explica las previamente misteriosas
cavidades hemisféricas en la superficie de Venus con el mismo diámetro:
"Las limonitas duras probablemente brotaron
cuando el creador de Venus las estaba tallando", explica Weber. "En
el caso del ombligo de Venus, aparentemente lo convirtió en una virtud por
necesidad".
Otro hallazgo: la oolita de Venus es porosa porque
los núcleos de los millones de glóbulos (ooides) que la componen se habían
disuelto. Esta es una gran explicación de por qué el ingenioso escultor eligió
este material hace 30.000 años: es mucho más fácil trabajar con él. Los
científicos también identificaron un pequeño remanente de caparazón, de solo
2,5 milímetros de largo, y lo fecharon en el período Jurásico.
Esto descartó todos los demás depósitos potenciales
de la roca de la era geológica del Mioceno mucho más tarde, como los de la
cercana Cuenca de Viena.
.-
Comentarios
Publicar un comentario