China baja la tecnología espacial a la Tierra
Varios sectores han utilizado más de 4000
tecnologías del programa espacial tripulado de China. Por ejemplo, el cultivo
espacial por sí solo ha generado más de 200 000 millones de yuanes (30 000
millones de dólares) hasta el momento, dijeron las autoridades.
El mes pasado, Hao Chun, director de la Agencia
Espacial Tripulada de China, dijo en rueda de prensa que el programa nacional
es una gran causa, "nobley realista". Agregó que su evolución puede
fomentar mejoras en campos afines, así como un gran desarrollo socioeconómico.
A lo largo de 30 años, el programa se ha mantenido
activo, con más de 4000 avances tecnológicos en uso, además ha impulsado la
innovación en sectores como materias primas, microelectrónica, fabricación de
maquinaria y comunicaciones.
Así, la reproducción espacial no solo ha promovido
mejoras en los cultivos, sino también en rubros como alimentos procesados,
cultivo de bacterias y productos biofarmacéuticos. Como tal, ha generado
beneficios económicos y ha contribuido a la seguridad alimentaria y a la
protección del medio ambiente.
Hao apuntó que los vuelos tripulados presentan
sistemas más complejos, mayores logros e innovaciones más dinámicas.
Los sistemas de control de temperatura de los
motores de propulsión líquida pueden ser útiles en la gasificación de la combustión
de carbón pulverizado presurizado, en la resolución de problemas vinculados con
la eliminación de desechos domésticos y en la mejoradel rendimiento de las
celdas de combustible de hidrógeno.
Además, la investigación y el desarrollo de
tecnologías relacionadas con controles, mediciones, procesamiento de imágenes y
otros componentes utilizados en los cohetes, naves espaciales y estaciones
espaciales pueden incentivar mejores sistemas de control industrial
inteligente.
La tecnología base resistente al calor de las naves
espaciales tripuladas se ha utilizado para fabricar materiales de aislamiento
térmico de uso civil. Los recientes Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing
también adoptaron una gran cantidad de tecnologías aeroespaciales en las ceremonias
de apertura y clausura, así como en el equipo de los atletas.
Asimismo, varios adelantos se han adaptado al mundo
civil como es el caso de alimentos instantáneos y necesidades diarias,
incluidos pañales, mientras que se investiga la cristalización de proteínas
espaciales para el desarrollo de nuevos medicamentos contra la osteoporosis y
la distrofia muscular.
El control ambiental espacial y la tecnología de
soporte vital, así como el estudio de mecanismos de combustión de microgravedad
y de nuevos materiales también pueden verse reflejados en una variedad de
campos relacionados con los medios de vida y generar más beneficios, precisó
Hao.
"En el futuro, la estación espacial china
llevará a cabo un serie de experimentos en ciencias de la vida espacial, ciencia
de materiales espaciales, física de fluidos de microgravedad y medicina
espacial, que se esperan logren resultados significativos y avances en la
exploración científica y la investigación aplicada", agregó.
"Creemos que estos adelantos se utilizarán con
mayor frecuencia al servicio del desarrollo socioeconómico, la economía
nacional y los medios de subsistencia de las personas".
Estas tecnologías se han aplicado en la vida
cotidiana a lo largo de la historia mundial de la exploración espacial.
La comercialización de pañales para adultos avanzó
rápidamente en la década de 1960 después de que, según informes, el astronauta
de la NASA Alan Shepherd tuviera que orinar en su traje espacial mientras
esperaba el lanzamiento delFreedom 7 en 1961.
El zapato con suela de aire nació de un proceso
conocido como "moldeo de caucho por soplado" utilizado por la NASA
para crear el traje espacial. En 1979, Frank Rudy, un empleado de la NASA, tuvo
la idea de utilizar este sistema de amortiguación sellado como suela y lo presentó
a Nike Inc.
La iniciativa dio pie al Nike Air, una de las líneas
más vendidas de la compañía.
Los alimentos liofilizados también son un elemento
habitual en las dietas actuales gracias a la tecnología espacial. En los
primeros días del programa espacial estadounidense, un problema clave era
asegurar que los astronautas pudieran alimentarse en órbita. Por ello, la NASA
financió investigaciones sobre una serie de posibles técnicas de conservación
de alimentos.
La técnica de secado por congelación eliminó el
contenido de agua de las frutas y verduras al tiempo que retenía los
nutrientes. Esta no solo ayudó a enriquecer la cocina de los astronautas, sino
que pasó al mundo civil como método de almacenamiento diario.
Muchas características de la vida diaria tuvieron su
origen en tecnologías espaciales. Desde detectores de humo, tomografía
computarizada e imágenes de resonancia magnética en hospitales hasta paneles
solares, anteojos de sol y códigos de barras, las personas disfrutan día a día
de la comodidad que brindan estos logros espaciales.
.-
Comentarios
Publicar un comentario