Descubren que el ornitorrinco proviene de la Antártida
Los monotremas son los únicos mamíferos que nacen de
huevos y pertenecen a un antiguo orden de mamíferos representado por solo cinco
especies vivas: el ornitorrinco y cuatro especies de equidna (u oso hormiguero
espinoso). Todos ellos tienen otras cosas en común aparte de poner huevos: son
endémicos de Australia y tienen algunas características esqueléticas
primitivas. Es curioso porque la propuesta de que algunos mamíferos se
reproducían poniendo huevos se consideraba descabellada en los círculos
zoológicos de principios del siglo XIX.
“En el siglo XIX,
muchos científicos conservadores no querían creer que pudiera existir un
mamífero que pusiera huevos, porque esto respaldaría la teoría de la evolución,
la idea de que un grupo de animales era capaz de cambiar a otro”, dijo Jack
Ashby, subdirector del Museo de Zoología de la Universidad de Cambridge.
Sin embargo, un nuevo repaso a la evolución de los
monotremas apunta a que la ascendencia de los ornitorrincos y los equidnas se
remonta a las regiones polares que experimentaron meses sin luz solar, según
indican los fósiles.
Así, una nueva investigación dirigida por
paleontólogos del Museo Australiano muestra que los monotremas son los últimos
sobrevivientes de un conjunto diverso de especies fósiles que alguna vez
vagaron por los continentes del sur. Para trazar la historia y la evolución de
los monotremas, el profesor Kris Helgen y sus colegas del Museo Australiano
examinaron todos los fósiles de monotremas importantes conocidos.
Estudiaron el monotrema Teinolophos trusleri más
antiguo y más pequeño (apenas pesaría unos 40 gramos), clasificándolo en una
nueva familia de mamíferos, así como el mamífero que pone huevos más grande que
jamás haya existido: un gigantesco equidna extinto de Australia Occidental que
ha sido nombrado como nuevo género, Murrayglossus. "Con un peso de 30 kg,
aproximadamente del tamaño de un wombat, Murrayglossus hacketti habría sido
muchas veces el tamaño de los equidnas australianos modernos", comentó
Helgen. "Este monotrema masivo vagaba por el paisaje australiano en la
época del Pleistoceno con megafauna como canguros gigantes, el león marsupial y
Diprotodon".
El fósil de monotrema más antiguo, Teinolophos
trusleri, fue encontrado en depósitos del Grupo Strzelecki de 120 millones de
años; un momento de la historia en la que Australia estaba unida a la Antártida
y los Strzeleckis estaban cerca del círculo antártico.
Creemos que los equidnas se originaron en una isla
en lo que ahora se ha convertido en parte de Nueva Guinea, y que llegaron a
Australia durante un período de intercambio de fauna alrededor del inicio de la
Edad del Hielo", concluyen los investigadores.
“Aunque esta investigación se centra en el pasado de
estos notables mamíferos, también queremos resaltar la necesidad urgente de
protección de nuestros ornitorrincos y equidnas modernos, que están amenazados
y en declive como resultado de la degradación del hábitat inducida por el
hombre”, apuntan.
https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/el-ornitorrinco-proviene-del-circulo-polar-antartico-y-no-de-australia-621652440427
Comentarios
Publicar un comentario