El mayor de los pterodáctilos solo podía volar cortas distancias
Un examen
aerodinámico del pterodáctilo Quetzalcoatlus, el animal volador más grande que
jamás haya existido, ha revelado que su capacidad de vuelo se limitaba a cortas
distancias.
Hay dos
tipos de vuelo a gran altura: vuelo térmico, que utiliza corrientes ascendentes
para ascender y planear, como las águilas y las fragatas; y vuelo dinámico, que
utiliza gradientes de viento sobre el océano, como en el caso de los albatros y
petreles.
Utilizando un modelo, el grupo de la
Universidad de Nagoya calculó el rendimiento del vuelo térmico y dinámico de
cuatro especies de criaturas gigantes voladoras extintas y lo comparó con el
rendimiento de las aves actuales. En el caso del Quetzalcoatlus, --cuya
envergadura rondaba los 10 metros-- descubrieron que no era adecuado para el
vuelo elevado, incluso cuando se cambiaron los parámetros de densidad
atmosférica.
"El
bajo rendimiento térmico y de vuelo en pendiente de Quetzalcoatlus se debió a
la gran carga alar asociada con su gran tamaño corporal", dicen los
investigadores.
"Esto sugiere que las condiciones de viento
bajo las cuales Quetzalcoatlus podía realizar vuelos térmicos sostenibles eran
limitadas. Aunque anteriormente se pensaba que Quetzalcoatlus era un experto en
vuelos térmicos capaz de cubrir 15.000 kilómetros sin tocar el suelo, nuestros
estudios muestran que sus habilidades de vuelos térmicos eran por debajo del de
las aves modernas. Suponemos que los estilos de vuelo de Quetzalcoatlus y otros
pterosaurios de tamaño similar eran similares a los de la avutarda kori, que es
un volador de corto alcance y pasa la mayor parte de su tiempo en tierra".
Además de
los pterosaurios, el grupo también observó dos pájaros gigantes extintos,
Argentavis magnificens, el ave voladora más pesada que jamás haya existido, y
Pelagornis sandersi, que tiene la mayor envergadura de cualquier ave voladora.
Aquí también, el grupo hizo un descubrimientos
sorprendentes. Por un lado, sus resultados coincidieron con estudios previos de
que Argentavis era adecuado para el vuelo térmico; por otro lado, encontraron
que Pelagornis era adecuado para el vuelo térmico, aunque anteriormente se pensaba
que usaba vuelo dinámico.
Los
resultados del estudio, publicados en PNAS Nexus, podrían cambiar la forma en
que se retratan las aves gigantes y los pterosaurios extintos en las
inevitables secuelas.
.-
Comentarios
Publicar un comentario