El rover Perseverance capta “aullidos” en Marte
La llegada del rover Perseverance de la NASA a
Marte, en febrero de 2021, significó una nueva puerta abierta en la
investigación del planeta rojo. El organismo difundió, en ese momento, el audio
del vehículo: más de un año después se publican los primeros estudios al
respecto.
Un grupo de expertos de la agencia aeroespacial
presentó en la revista Nature el trabajo titulado Grabación in situ del paisaje
sonoro de Marte.
Utilizando
las grabaciones de los micrófonos del Perseverance, se da a conocer “la primera
caracterización del entorno acústico de Marte y las fluctuaciones de presión en
el rango audible y más allá, de 20 Hz a 50 kHz”.
De acuerdo con Sylvestre Maurice, astrofísico de la
Universidad de Toulouse, en Francia, hubo una preocupación inicial, un silencio
imponente.
“En algún momento pensamos que el micrófono estaba
roto, por lo silencioso”, confesó. Pero era producto de la delgadez de la
atmósfera del planeta.
El estudio de Maurice y sus compañeros, que
constituye el primer análisis de acústica en el planeta rojo, revela lo rápido
que viaja el sonido a través de la atmósfera, lo determinante del dióxido de
carbono en el resultado y cómo podría sonar Marte para los oídos humanos.
“Es un nuevo sentido de investigación que nunca
habíamos usado en Marte”, dijo Maurice en el comunicado de la agencia
aeroespacial. “Espero que vengan muchos descubrimientos, utilizando la
atmósfera como fuente de sonido y medio de propagación”.
Otra de las revelaciones del estudio de la NASA
señala la existencia de variaciones de presión, midiéndose también ráfagas de
viento marciano en escalas de tiempo muy cortas.
El famoso “rasguño agudo” del Perseverance sobre el
terreno marciano se notó con potencia, gracias al micrófono SuperCam, equivalente
al “ruido molesto al conducir un automóvil”.
.-
Comentarios
Publicar un comentario