¿Es posible destruir la Tierra con un agujero negro de laboratorio?
Son las 03:00 AM en la frontera entre Suiza y
Francia. Un científico bosteza y se rasca los ojos, y con mirada y manos
cansadas intenta llegar al interruptor de luz para terminar con una dura
jornada de trabajo. Finalmente lo alcanza, pero cuando activa el interruptor,
la luz del laboratorio sigue encendida. ¿Qué ha pasado? ¿Habrá pulsado el
interruptor incorrecto? De pronto escucha el sonido del Gran Colisionador de
Hadrones arrancando, y todo a su alrededor comienza a deshacerse. Es muy tarde
para salvarse y el científico desaparece en la oscuridad absoluta de lo
desconocido. Acaba de crear, sin saberlo, un agujero negro que destruirá la
Tierra.
Probablemente hemos visto más de una historia con un
comienzo similar; o algún vídeo de YouTube que nos pone en una situación
parecida. Ahora, gracias a la primera fotografía del agujero negro en el centro
de nuestra galaxia, esta pregunta ha resurgido. Estos escenarios, por supuesto,
pertenecen al mundo de la ciencia ficción. Sin embargo, ¿qué tal si no lo
fueran? ¿Es acaso posible crear un agujero negro que destruya al planeta y todo
lo que en él habita?
La respuesta, como todo lo que tiene que ver con
ciencia, no es absoluta. Y para eso estamos aquí el día de hoy, para conocer
cuáles son las posibilidades de que vivas un escenario parecido mientras corra
tu tiempo sobre la Tierra.
No es la primera vez que alguien se hace una
pregunta parecida. De hecho, durante los años 40, algunos de los físicos que
trabajaban en el desarrollo de la bomba atómica debatieron sobre el inmenso
peligro de detonar tal dispositivo. Una de las preguntas más recurrentes era la
de si detonar dicho aparato podría o no incendiar la atmósfera entera de la
Tierra y eliminar toda la vida del planeta.
En su labor como científicos, el grupo se dispuso a
armar cálculos y cuentas. Los resultados arrojaban que la posibilidad de un
evento de este estilo era tan pequeña que no podía ser considerada un problema.
Sin embargo, esto no detuvo a la prensa a la hora de generar artículos
amarillistas al respecto.
Por supuesto, la historia tiene tendencia a
repetirse. En esta ocasión, no obstante, nos encontramos con historias que
aseguran que un día podríamos despertar dentro del oscuro vacío de un agujero
negro. Los motivos son muchos, desde sectas malvadas que quieren destruir el
mundo, hasta un fallo garrafal en el Gran Colisionador de Hadrones. Y es que si
hay algo que le gusta a la humanidad, es imaginar su propio fin de mil maneras
distintas.
Desde que comenzó a operar en 2008, algunas personas
pertenecientes a la comunidad científica y otros curiosos se han preguntado si
este podría abrir agujeros negros microscópicos. Después de su encendido, la
NASA lanzó un reporte donde atacaban directamente a las noticias
sensacionalistas que aseguraban que el encendido del Gran Colisionador de
Hadrones sería el fin de la Tierra y de la humanidad.
“El encendido del mayor y más potente acelerador de
partículas del mundo, cerca de Ginebra (Suiza), no desencadenó la creación de
un agujero negro microscópico. Y ese agujero negro no empezó a succionar
rápidamente la materia circundante cada vez más rápido hasta devorar la Tierra,
como habían sugerido las noticias sensacionalistas.”
NASA
Sin embargo, las posibilidades de que el Gran
Colisionador de Hadrones cree agujeros negros microscópicos no son cero. No se
sabe con seguridad si lo hará o no, pero en caso de hacerlo, se demostraría que
los agujeros negros microscópicos son más comunes de lo previsto.
Además, según un artículo de la revista Forbes
publicado en 2016, ya probablemente existen montones de agujeros negros
microscópicos por todos lados. Asimismo, señalan que ya hay mayores peligros
acechándonos que aquellos que puede causar el Gran Colisionador de Hadrones en
la actualidad.
“Estos agujeros negros, si existen, habrían estado
bombardeando la Tierra (y todos los planetas) durante toda la historia de
nuestro Sistema Solar, así como el Sol, y no hay absolutamente ninguna
evidencia de que algún cuerpo de nuestro Sistema Solar se haya convertido en un
agujero negro o haya sido devorado por uno.”
La teoría actual demuestra que no existen motivos
para temer la existencia de agujeros negros en la Tierra. No obstante, las
posibilidades de que los seres humanos creemos uno de laboratorio que tenga
consecuencias peligrosas sigue siendo mayor al cero por cierto; es decir, no es
imposible.
Además, se cree que el Gran Colisionador de Hadrones
no tiene el poder necesario para la creación de un agujero negro que resulte
peligroso para la humanidad. Eso sí, con uno más grande y potente, es probable
que estas probabilidades crezcan de forma exponencial.
Como bien mencionan en The Next Web, primero tendría
que existir un colisionador de capacidad suficiente para crear un agujero
negro, y luego un grupo de científicos que metan la mata para provocarlo. “Es
difícil imaginar que algo así ocurra en nuestro relativamente pequeño planeta,
pero no es imposible”, concluyen.
El citado medio explica que, quizá, una de las
formas de sufrir este desenlace tiene que ver con una reacción en cadena de fusión
fría. Esto provocaría una especie de mini Big Bangs en nuestro planeta. Eso sí,
la fusión fría sigue siendo hipotética, por lo que no necesariamente podría
resultar ser peligrosa, y es incluso más difícil predecir que su descubrimiento
nos guiará hasta la destrucción de la galaxia entera.
https://tdicolombia.com.co/es-posible-destruir-la-tierra-con-un-agujero-negro-de-laboratorio/
Comentarios
Publicar un comentario