Hallan un fragmento del asteroide que acabó con los dinosaurios
Un diminuto fragmento del asteroide que chocó contra
la Tierra hace 66 millones de años podría haberse encontrado encapsulado en
ámbar, un descubrimiento que la NASA describió como "alucinante".
Se trata de uno de los sorprendentes hallazgos en un
yacimiento fósil único en la formación Hell Creek, en Dakota del Norte, que
conservó restos del cataclismo que puso fin a la era de los dinosaurios, un
punto de inflexión en la historia del planeta.
Entre los fósiles desenterrados se encuentran peces
que absorbieron los restos expulsados durante el impacto, una tortuga
atravesada por un palo y una pata que podría haber pertenecido a un dinosaurio
que presenció el impacto del asteroide.
La historia de los descubrimientos se revela en un
nuevo documental llamado Dinosaur Apocalypse, que cuenta con la participación
del naturalista Sir David Attenborough y el paleontólogo Robert DePalma y que
se emite este miércoles en el programa de PBS "Nova".
DePalma, investigador de posgrado en la Universidad
de Manchester (Reino Unido) y profesor adjunto del Departamento de Geociencias
de la Universidad Atlántica de Florida, empezó a trabajar en Tanis, como se
conoce el yacimiento de fósiles, en 2012.
Las llanuras polvorientas y expuestas contrastan
fuertemente con el aspecto que tendría el yacimiento a finales del periodo
Cretácico. Por aquel entonces, el Medio Oeste estadounidense era una selva
pantanosa, y un mar interior que ya desapareció —conocido como el Canal
Interior Occidental—, se extendía desde lo que hoy es el Golfo de México hasta
Canadá.
Tanis está a más de 3.000 kilómetros del cráter de
impacto de Chicxulub que dejó el asteroide que chocó frente a la costa de
México, pero los primeros descubrimientos realizados en el lugar convencieron a
DePalma de que proporciona una rara evidencia de lo que llevó al fin de la era
de los dinosaurios.
El yacimiento alberga miles de fósiles de peces bien
conservados que, según DePalma, quedaron enterrados vivos por los sedimentos
desplazados cuando una enorme masa de agua desatada por el impacto del
asteroide ascendió por el canal marítimo interior. A diferencia de los
tsunamis, que pueden tardar horas en llegar a tierra después de un terremoto en
el mar, estas masas de agua en movimiento, conocidas como seiche, surgieron
instantáneamente después de que el enorme asteroide se estrellara en el mar.
El investigador está seguro de que los peces
murieron una hora después del impacto del asteroide, y no como consecuencia de
los enormes incendios forestales o del invierno nuclear que se produjo en los
días y meses siguientes. Eso se debe a que se encontraron alojadas en las
branquias de los peces "esférulas de impacto", pequeños trozos de
roca fundida arrojados desde el cráter al espacio donde cristalizaron en un
material similar al vidrio. El análisis de los fósiles de los peces también
reveló que el asteroide impactó en primavera.
"Una prueba tras otra empezaron a apilarse y a
cambiar la historia. Fue una progresión de pistas como una investigación de
Sherlock Holmes", dijo DePalma.
"Da una historia momento a momento de lo que
ocurre justo después del impacto y acabas obteniendo un recurso de gran riqueza
para la investigación científica".
Muchos de los últimos descubrimientos revelados en
el documental no han sido publicados en revistas científicas.
Michael Benton, profesor de Paleontología de
Vertebrados de la Universidad de Bristol, que actuó como asesor científico en
el documental, dijo que, si bien era una "cuestión de convención" que
las nuevas afirmaciones científicas debían pasar por una revisión por pares
antes de ser reveladas en la televisión, él y muchos otros paleontólogos
aceptaron que el yacimiento de fósiles realmente representa el "último
día" de los dinosaurios.
"Algunos expertos han dicho 'bueno, podría ser
el día después o un mes antes...' pero yo prefiero la explicación más sencilla,
que es que realmente documenta el día en que el asteroide cayó en México",
dijo por correo electrónico.
.-
Comentarios
Publicar un comentario