¿Los animales sueñan?
A veces puede resultar difícil saber o determinar
qué cosas tiene en común el ser humano con el resto de los animales. Por
supuesto, no me refiero a cosas tan obvias como ojos, pulmones, corazón,
sangre, etc., sino a rasgos que durante mucho tiempo se creyeron únicos en las
personas.
Por ejemplo, algunos animales (y no solo los
defines) tienen sexo por placer. ¿Pero qué otras cosas comparten con la
humanidad? ¿Qué tal el sueño? Todos los animales duermen. ¿Pero sueñan? Y si lo
hacen… ¿con qué?
Es difícil saberlo, pero a veces podemos observar a
nuestras propias mascotas tener reacciones mientras duermen. Pueden ladrar,
gemir y moverse e imaginamos que han de estar soñando. ¿Realmente lo están
haciendo? La ciencia opina que sí.
Es difícil saber si las aves, los insectos y los
peces sueñan, pero los científicos señalan que los mamíferos tienen entre sí
una estructura neuronal muy similar, y que esta estructura puede ser la
determinante que les permitiría soñar. Los animales entran en la fase REM (
Rapid Eye Movement), misma en la que ocurren los sueños.
Tiempo atrás, el propio Darwin señaló que todos los animales pueden
soñar, pues él mismo era testigo de los sonidos y movimientos que hacían
mientras dormían. Igual observó Aristóteles antes que él.
Estudios realizados por el Instituto de Tecnología
de Massachusetts en ratas sugieren que sueñan, pues la actividad en la zona del
hipocampo se dispara mientras duermen. El hipocampo es la parte del cerebro
relacionada con la memoria, y las ratas mostraron las mismas señales de cuando
recorrieron un laberinto cuando estaban despiertas. Esto indica que las ratas soñaban
con el laberinto. A raíz de este descubrimiento, se ha logrado incluso
controlar lo que sueñan las ratas.
El hecho de que la memoria entre en acción revela
que los animales pueden rememorar su actividad diurna mientras están dormidos.
Curiosamente, en la literatura a menudo se pueden encontrar escenas donde los
perros u otros animales sueñan con partes de su vida. Los perros persiguiendo
liebres por el campo alegremente, los gatos retozando sobre el tejado, etc.
Por el momento, los estudios del sueño en animales
todavía no han sido tratados abundantemente. Es difícil determinar si todos los
animales sueñan o si sueñan igual, cuantos sueños puedan tener, que duración
tienen, qué es lo que sueñan o si los sueños que tienen son parecidos a los que
los hombres tenemos.
¿Podrán también tener pesadillas? ¿Sueñan las aves
con volar y los peces con nadar? ¿Qué sueñan los grandes depredadores, los
tiburones, las águilas, los tigres? ¿Los sueños van de acuerdo a la identidad
del animal? Hay todavía mucho por descubrir y entender el sueño en los animales
podrá también hacernos entender el nuestro y la relación que tenemos con los
demás habitantes del planeta.
.
Comentarios
Publicar un comentario