Un terremoto de magnitud 5,8 sacude Fukushima
Un terremoto de magnitud 5,8 sacudió hoy la
prefectura nipona de Fukushima y la costa nororiental del Japón, sin que se
emitiera alerta de tsunami ni se haya informado por el momento de daños en la
zona.
El seísmo tuvo lugar a las 12.24 hora local (3.24
GMT) del domingo, con epicentro frente a la costa de la prefectura de Fukushima
y a una profundidad de 30 kilómetros bajo el lecho marino, según informó la
Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
El terremoto alcanzó en esa prefectura una
intensidad de cinco inferior en la escala nipona, de un máximo de siete y centrada
en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas más que en la
intensidad del temblor, y se dejó notar también en otras regiones de la costa
oriental y del norte y el centro de Japón.
Las autoridades no han informado por ahora de ningún
daño material ni de heridos provocados por el temblor, mientras que la empresa
energética Tokyo Electric Power se encuentra analizando la situación en las
centrales nucleares ubicadas en Fukushima, incluida la planta accidentada en
2011, según informó la cadena estatal NHK.
La compañía ferroviaria JR East suspendió
momentáneamente el servicio de tren bala (Shinkansen) que une las estaciones de
Fukushima y Miyagi, debido a un corte de luz, aunque la conexión volvió a
funcionar tras resolverse la interrupción.
El seísmo tuvo lugar unas horas antes de la llegada
prevista a Japón del presidente e
stadounidense, Joe Biden, quien aterrizará
este domingo en una base aérea próxima a Tokio para una visita de tres días
durante la cual se reunirá con el primer ministro nipón, Fumio Kishida, y
participará en una cumbre del grupo Quad.
La prefectura de Fukushima se ha visto sacudida en
fechas recientes por varios seísmos de intensidad considerable, entre ellos uno
el pasado 16 de marzo de magnitud 7,4 y nivel 6 superior en la escala nipona.
Ese fuerte seísmo, el mayor en la zona desde el que
desencadenó el devastador tsunami y la catástrofe nuclear de 2011, dejó cuatro
fallecidos y más de 200 heridos, además de daños en infraestructuras, comercios
y viviendas y cortes energéticos en gran parte del archipiélago -incluido
Tokio- en las semanas posteriores.
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego,
una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con
relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente
diseñadas para soportar los temblores. EFE
-
Comentarios
Publicar un comentario