Descubren el mayor dinosaurio depredador de Europa
Descubrieron en la isla británica de Wight los
huesos de un dinosaurio carnívoro que vivió hace 125 millones de años. Tenía
diez metros de largo y cabeza de cocodrilo. Probablemente, era el mayor
depredador que haya vivido en Europa, según un estudio publicado este jueves.
Nick Chase, un coleccionista local, fue quien
descubrió los fósiles de este majestuoso ejemplar en las playas de esta isla
del sur de Inglaterra, uno de los lugares más ricos de Europa en fósiles de
dinosaurios.
Investigadores de la Universidad de Southampton
pudieron identificar al animal gracias a los pocos huesos que desenterró Chase:
vértebras cervicales, caudales y sacras. Se trata de un espinosaurio bípedo, un
superdepredador que vivió en el Cretácico inferior (hace 145-100 millones de
años).
"Era un animal gigantesco, de más de 10 metros
de longitud. A la vista de algunas de sus dimensiones, probablemente representa
el mayor depredador jamás descubierto en Europa", según Chris Barker,
investigador de paleontología que dirigió el estudio publicado en la revista
Peer J.
Aunque hasta ahora se han desenterrado pocos huesos
del individuo, "los números no mienten: es más grande que el mayor
espécimen jamás encontrado en Europa", informó el investigador.
Este poderoso carnívoro parece ser "incluso más
grande" que otro dinosaurio depredador descubierto en Portugal en 2017,
confirmó Thomas Richard Holtz, paleontólogo de la universidad estadounidense de
Maryland, que no participó en el estudio.
Sin embargo, comparar tamaños sigue siendo difícil,
recuerda Matt Lamanna, especialista en dinosaurios del Museo Carnegie de Historia
Natural (Pensilvania, Estados Unidos).
Y el mayor de los espinosáuridos "probablemente
no era tan masivo", como el famoso Tyrannosaurus rex o el Giganotosaurus.
El "espinosaurio de White Rock", llamado
así por el lugar donde se encontraron sus huesos, es el nombre que los
científicos esperan dar a una nueva especie, que vagó por la zona hace unos 125
millones de años.
Se cree que es el espécimen más joven de la familia
de los espinosaurios encontrados en Gran Bretaña, entre ellos el Baryonyx, uno
de los protagonistas de la serie de películas "Parque Jurásico".
Esta familia es reconocible por su cabeza alargada,
como la de un cocodrilo, en contraposición a los cráneos cuadrados de un T-rex.
Algunas teorías relacionan esta morfología con su
forma de cazar, tanto en tierra como en el agua.
"Eran un poco como las cigüeñas y las garzas,
chapoteando y capturando peces en la superficie", dice Chris Barker.
Los fósiles se descubrieron en la costa suroeste de
la isla, en una formación geológica de tipo laguna, que reveló un estrato
histórico desconocido hasta entonces.
.-
Comentarios
Publicar un comentario