El cometa k2, descubierto en 2017, será visible desde la Tierra
En 2017, los astrónomos descubrieron un cometa de
notable actividad que, finalmente, podrá verse en el cielo de julio de este
año. El acercamiento a la Tierra será el día 14 y se acercará más al Sol el 19
de diciembre.
Denominado C/2017 K2 o con la abreviatura K2, se
consideraba hasta hace poco el cometa activo más lejano jamás visto. Sin
embargo, recientemente cedió su puesto al Bernardinelli-Bernstein, detectado el
año pasado.
Lo llamativo de K2 es que comenzó a arrojar gas y
polvo en el Sistema Solar exterior lejano, ya que es más típico que objetos
como este se despierten alrededor de la órbita de Júpiter, mucho más cerca.
Suponiendo que K2 sobreviva al viaje y continúe
brillando, un artículo en el portal EarthSky predijo que con telescopios
pequeños las personas podrán admirarlo en el cielo, aunque no a simple vista.
Además, será necesario estar alejado de la contaminación lumínica para
localizarlo.
Sumado al espectáculo, los científicos de los
distintos observatorios del mundo podrán determinar el tamaño del núcleo del
cometa.
Las primeras observaciones del Telescopio
Canadá-Francia-Hawaii (CFHT) sugirieron que podría ser de entre 30 a 160
kilómetros de ancho. Pero las observaciones del telescopio espacial Hubble
sugirieron que podría tener 18 kilómetros como máximo.
Hubble también informó que la coma o atmósfera
difusa de K2 probablemente consista en oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y
monóxido de carbono, todos pasando de sólido a gas a medida que se calienta.
De momento, tal como sucedió con casos similares,
todas las predicciones sobre la actividad de los cometas están sujetas a
cambios, ya que son objetos propensos a desmoronarse o brillar de manera
impredecible cuando se acercan al calor y a la gravedad del Sol.
.-
Comentarios
Publicar un comentario