El nuevo Acelerador de Partículas será uno de los grandes proyectos del ser humano en toda su historia
Cuando los aceleradores de partículas más grandes y
poderosos, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), cerca de Ginebra, hayan
partido para una tercera fase de experimentos, su sucesor se está preparando. Y
si el LHC es apodado “el señor de los anillos”, ¿cómo calificar a su heredero?
Diez veces más potente, produciendo mil veces más colisiones e instalado en un
túnel más de tres veces más grande (91 kilómetros contra 27), el FCC, para
Futur Circular Collider, impresiona.
En París, del 30 de mayo al 3 de junio, una
conferencia hizo balance de este proyecto, que aún no se ha decidido
formalmente. El estudio de viabilidad está en marcha y se realizará en 2025
para alimentar una decisión firme de la Organización Europea para la
Investigación Nuclear (CERN), que está piloteando el proyecto, hacia 2028. Dos
años después comenzará la construcción del anillo subterráneo, entre 140 y 230
metros de profundidad, que quedará encajado, principalmente en Francia, entre
el Jura y los Alpes con un paso bajo el lago Lemán y bordeando el norte de
Annecy. Las primeras colisiones se esperan para 2045. En ellas intervendrán
electrones y no protones, que son más pesados, como en el LHC. Estos llegarán
alrededor de 2070. “¡Es la infraestructura de un siglo! », señaló Tor
Raubenheimer, miembro del proyecto FCC, en el podio de la conferencia.
Sobre todo desde que comenzaron los primeros
estudios hace diez años. “Estas ideas tardaron mucho en afianzarse. Enfrentamos
vientos en contra, reconocen sucesivamente a Alain Blondel y Patrick Janot,
responsables científicos del proyecto, sentados en un banco soleado en el
claustro de los Cordeliers durante un descanso de la conferencia. Fue un placer
escuchar esta mañana estas presentaciones ensalzando los méritos de la máquina.
Hace toda la física que quieras y mejor que otras propuestas. » En menos de dos
minutos de funcionamiento producirá tanto de una partícula, bautizada “Z”, como
el acelerador del gran colisionador electrón-positrón (LEP) en siete años
(entre 1989 y 1995).
.-
Comentarios
Publicar un comentario