Encuentran un nuevo canguro gigante fósil en Papúa Nueva Guinea de hace 5 millones de años
Paleontólogos australianos de la Universidad de Flinders han descrito un nuevo género de canguro gigante fósil procedente de las montañas del centro de Papúa Nueva Guinea.
Esta nueva descripción del canguro ha
descubierto que, en lugar de estar estrechamente relacionado con los canguros
australianos, lo más probable es que pertenezca a un género único de canguro
más primitivo que sólo se encuentra en Papúa Nueva Guinea.
El canguro, descrito por primera vez en 1983
por el profesor Tim Flannery, se conoce por fósiles de unos 20.000-50.000 años
de antigüedad. Proceden del refugio rocoso de Nombe, un yacimiento arqueológico
y paleontológico de la provincia de Chimbu, en Papúa Nueva Guinea. Nombe ya es
conocido por múltiples especies extintas de canguros y marsupiales gigantes de
cuatro patas llamados diprotodóntidos.
Los investigadores de la Universidad de
Flinders, que publican su estudio en la revista 'Transactions of the Royal
Society of South Australia', han rebautizado al animal con el nombre de Nombe
nombe, en honor al lugar de su descubrimiento, y planean volver a Papúa Nueva
Guinea para realizar más excavaciones e investigaciones el próximo año.
El Nombe, de complexión cuadrada y
musculosa, vivía en una selva tropical montañosa diversa, con un sotobosque
espeso y un dosel cerrado. Aquí evolucionó para comer las duras hojas de los
árboles y arbustos, con una gruesa mandíbula y fuertes músculos para masticar.
Gran parte de la vida animal de Nueva Guinea
es poco conocida fuera de la isla, a pesar de su colorido y su carácter
distintivo. Este descubrimiento insufla nueva vida a la exploración de la historia
faunística de Nueva Guinea.
"La fauna de Nueva Guinea es
fascinante, pero muy pocos australianos tienen una idea de lo que hay allí
--apunta Isaac Kerr, candidato a doctor en paleontología de Flinders--. Hay
varias especies de equidna de gran tamaño, de nariz larga y que se alimentan de
gusanos, que siguen existiendo hoy en día, muchas especies diferentes de
ualabíes y zarigüeyas que no tenemos en Australia, y más aún en el registro
fósil. Pensamos en estos animales como algo exclusivamente australiano, pero tienen esta otra vida intrigante dentro
de Nueva Guinea".
Utilizando imágenes en 3D y otras
tecnologías, los investigadores han estudiado los restos del Museo y Galería de
Arte de PNG. Ahora creen que la especie puede haber evolucionado a partir de
una antigua forma de canguro que se dispersó por Nueva Guinea a finales del
Mioceno, hace unos 5-8 millones de años.
En esa época, las islas de Nueva Guinea y
Australia continental estaban conectadas por un "puente terrestre"
debido a la bajada del nivel del mar, en lugar de estar separadas por el
inundado Estrecho de Torres, como ocurre hoy. Este "puente" permitió
que los primeros mamíferos australianos, entre ellos varias formas gigantes y
extinguidas, se trasladaran a los bosques tropicales de Nueva Guinea.
Sin embargo, cuando el Estrecho de Torres
volvió a inundarse, estas poblaciones de animales quedaron desconectadas de sus
parientes australianos, por lo que evolucionaron por separado para adaptarse a
su hogar tropical y montañoso en Papúa Nueva Guinea. Actualmente se considera
que el Nombe desciende de uno de estos antiguos linajes de canguros.
En los años 60, 70 y 80, investigadores
estadounidenses y australianos llevaron a cabo trabajos paleontológicos
esporádicos en la zona, que en gran parte dieron lugar a fascinantes
descubrimientos de megafauna extinguida. Sin embargo, no se han realizado
excavaciones paleontológicas desde principios de los años 90, situación que los
investigadores de la Universidad de Flinders pretenden remediar.
.-
Comentarios
Publicar un comentario