Peces que viven en icebergs de Groenlandia usan sistema anticongelante
Un estudio dirigido por científicos del Museo
Americano de Historia Natural y la Universidad de la Ciudad de Nueva York
(CUNY), y publicado hoy en la revista Evolutionary Bioinformatics, da cuenta de
la existencia de un particular grupo de peces que viven en las zonas de
icebergs de Groenlandia, y que usan un sistema de anticongelamiento a través de
proteínas en su cuerpo.
«De manera similar a cómo el anticongelante en su
automóvil evita que el agua en su radiador se congele en temperaturas frías,
algunos animales han desarrollado una maquinaria increíble que les impide
congelarse, como las proteínas anticongelantes, que evitan que se formen
cristales de hielo», dijo David Gruber, investigador asociado en el museo y
distinguido profesor de biología en el Baruch College de CUNY. «Ya sabíamos que
este pequeño pez caracol, que vive en aguas extremadamente frías, producía
proteínas anticongelantes, pero no nos dimos cuenta de lo repleto de esas
proteínas que está, y la cantidad de esfuerzo que estaba poniendo en la fabricación
de estas proteínas».
Gruber y el coautor John Sparks, curador del
Departamento de Ictiología del museo, decidieron investigar las proteínas
anticongelantes del pez caracol juvenil abigarrado, Liparis gibbus, después de
encontrar una habilidad excepcional separada del pequeño pez: la
biofluorescencia.
Los genes del pez caracol tienen los niveles de
expresión más altos de proteínas anticongelantes jamás observados, lo que
destaca su importancia para la supervivencia de estos animales y envía una
bandera roja sobre cómo les podría ir en condiciones ambientales cálidas.
«Desde mediados del siglo 20, las temperaturas han
aumentado dos veces más rápido en el Ártico que en latitudes medias y algunos
estudios predicen que si la disminución del hielo marino del Ártico continúa a
este ritmo actual, en el verano el Océano Ártico estará mayormente libre de
hielo dentro de las próximas tres décadas», dijo Sparks. «Los mares árticos no
soportan una alta diversidad de especies de peces, y nuestro estudio plantea la
hipótesis de que con temperaturas oceánicas cada vez más cálidas, los
especialistas en hielo como este pez caracol pueden encontrar una mayor
competencia de especies más templadas que anteriormente no podían sobrevivir en
estas latitudes más altas del norte».
.-
Comentarios
Publicar un comentario