Descubren mariposas en el Everest

 

En la primavera de 2019, Tracie Seimon se acostaba despierta escuchando el profundo estruendo del hielo al resquebrajarse. El glaciar en el que dormía en la base del Monte Everest se movía bajo su tienda.

Seimon, bióloga molecular de la Wildlife Conservation Society de Nueva York (Estados Unidos), pasó tres semanas recorriendo ese glaciar nepalí. Esperaba crear una instantánea de la biodiversidad en uno de los entornos más extremos del planeta: una montaña de más de ocho kilómetros de altura propensa a temperaturas bajo cero, oxígeno limitado y tormentas intensas.

Pero a pesar de su naturaleza inhóspita, el pico más alto del mundo está repleto de vida. Seimon y su equipo encontraron el 16% de los órdenes taxonómicos de la Tierra (una clasificación que incluye familias, géneros y especies) sólo en el flanco sur del Everest. Recientemente publicaron sus hallazgos en la revista iScience.

Añade que la mayoría de los excursionistas no son conscientes de la abundante vida que les rodea.

El campamento base del Everest se encuentra en la cima del glaciar Khumbu, donde el equipo de Seimon vivió durante parte del estudio en tiendas de campaña junto a los excursionistas que buscaban la cumbre. El colorido grupo de tiendas recibe alrededor de 40 000 personas cada año, lo que puede ser perjudicial para el ecosistema circundante, dice el coautor Anton Seimon, científico atmosférico de la Universidad Estatal de los Apalaches (Estados Unidos) y explorador de National Geographic.

Además del tráfico peatonal, el cambio climático también está afectando a la montaña, por lo que los investigadores querían crear una base de referencia para su biodiversidad. Entender qué vida existe ahora en el Everest ayudará a los científicos a seguir los cambios en el futuro.

Ha sido "una experiencia fascinante y un privilegio formar parte del esfuerzo", dice Anton, que está casado con Seimon.

.-

Comentarios

Entradas populares