Llega la primera lluvia de estrellas de octubre: Las Dracónidas
Este fin de semana, los habitantes del hemisferio
norte podrán disfrutar de la primera lluvia de estrellas del mes: las
Dracónidas. Estos meteoros provienen de Draco o constelación del dragón. Aquí
los detalles para disfrutar de este evento cósmico.
Antes que nada, debes saber que el nombre de la
constelación del Dragón o Draco tiene su origen en la mitología griega.
Específicamente, se trata de la representación se
Ladón, el dragón que tuvo que derrotar Hércules en su décima tarea encargada
por los dioses: conseguir las manzanas del árbol de Gaia, custodiadas por dicha
bestia mitológica. Draco significa dragón.
Pero más allá de su significado mitológico, esta
constelación tiene su importancia astronómica para la Tierra.
¿Cuándo es la lluvia de estrellas Dracónidas?
Este 2022, los meteoritos provenientes de la
constelación de Draco chocarán contra la atmósfera de la Tierra entre el 6 y el
10 de octubre, aunque su punto máximo será alcanzado en la noche entre el 8 y 9
de octubre.
Las estrellas fugaces que se observarán en esas
noches se crean cuando la Tierra pasa a través de los escombros de polvo
dejados por el cometa 21P/Giacobini-Zinner, cuyo radiante u origen se sitúa en
la constelación de Draco.
Podrán observarse hasta 10 meteoritos por hora
desintegrándose en la atmósfera terrestre, las llamadas estrellas fugaces.
Cómo ver las Dracónidas
• Situarse
en un lugar apartado, sin contaminación lumínica.
• Son
visibles sin necesidad de un telescopio o binoculares.
• Usar
una silla y un buen abrigo.
• Atención:
Al levantar la mirada hacia el cielo, los ojos tardarán entre 15 y 20 minutos
en adaptarse a la oscuridad, solo entonces se podrán apreciar más fácilmente
los destellos.
.-
Comentarios
Publicar un comentario