El ciclón Freddy se ha convertido en el más longevo de la historia

Cada día que pasa, el ciclón Freddy suma nuevos récords en su haber y no deja de sorprender a los meteorólogos. Lamentablemente, también suma una mayor devastación y víctimas mortales a su paso. El último país con el que se ha cebado ha sido Malawi, a donde llegó el pasado fin de semana, tras haber tocado tierra en el continente africano por segunda vez desde que empezó su errático periplo por el canal de Mozambique. En estos momentos, Freddy se está debilitando, pero su trayectoria prevista lo dirige de nuevo al mar y no se descarta una nueva intensificación a mitad de semana.

Este sistema tropical se formó el pasado 4 de febrero en el extremo oriental de la cuenca del Índico, por lo que su ciclo de vida ha alcanzado ya las cinco semanas y tres días. Todo apunta a que será hasta la fecha el ciclón tropical más longevo, superando los 31 días que duró el tifón-huracán John, en la temporada de 1994. Como veremos a continuación, ese es solo uno de los récords que ha ido batiendo a medida que progresaba por aguas del océano Índico, en un largo periplo en el que ha ido afectando a distintas zonas pobladas.

Trayectoria actualizada del ciclón Freddy, en sus diferentes estadios, desde su formación al noroeste de Australia, el 4 de febrero de 2023 (parte de la derecha), hasta su posición actual entre Malawi y Mozambique (parte de la izquierda). Fuente: Wikipedia (WikiProject Tropical Cyclones).

Tras un largo recorrido marítimo, atravesando prácticamente en su totalidad el Índico Sur de este a oeste, Freddy cruzó las islas Mascareñas (entre las que se encuentran Reunión y Mauricio) como un ciclón de categoría 4, tras haber llegado a alcanzar la categoría 5 días antes. Su siguiente destino fue la isla de Madagascar, en la que impactó el 21 de febrero, causando graves destrozos y 7 fallecidos. Tras atravesar esta gran isla, volvió a discurrir sobre las aguas del Índico, surcando el canal de Mozambique, impactando en este país el 24 de febrero.

 

Fue a partir de este momento cuando su evolución empezó a ser una caja de sorpresas, ya que tras moverse erráticamente tierra adentro, enfiló de nuevo hacia el mar, dirigiéndose otra vez hacia Madagascar, donde impactó por segunda vez. Lo hizo en esta ocasión en el suroeste de la isla, y tras su paso 4 isleños más perdieron la vida. Desde allí, Freddy puso rumbo al noroeste, alcanzando por segunda vez el continente africano en Mozambique y penetrando hasta el sur de Malawi, donde ha sembrado el caos, causando la muerte de varias decenas de personas y numerosos destrozos, provocados por unas inundaciones catastróficas.

La extraordinaria duración del ciclón Freddy no es el único récord en su haber. Todos los récords que ha ido alcanzando son todavía provisionales. El ciclón todavía sigue activo, a la espera de comprobar si termina desdibujándose en los próximos días o consigue volver a intensificarse. Sea como fuere su carácter extraordinario está fuera de toda duda, empezando por la época en que se ha formado, ya que no se corresponde con ninguno de los dos picos de actividad que presenta la actividad ciclónica en el Índico, en los meses de mayo y octubre. Distintas causas, entre las que se encuentran unas aguas superficiales más cálidas de lo normal, explican la anómala persistencia de Freddy.

..

Comentarios

Entradas populares