El telescopio espacial Roman de la NASA rebobinará el Universo
Una
simulación muestra cómo el telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA
hará retroceder el reloj cósmico, desvelando el universo en evolución de formas
inéditas cuando se lance en 2027.
Gracias a
su capacidad para obtener rápidamente imágenes de enormes franjas del espacio,
Roman nos ayudará a comprender cómo el universo pasó de ser un mar primordial
de partículas cargadas a la intrincada red de vastas estructuras cósmicas que
vemos hoy en día, informa la NASA.
"Los
telescopios espaciales Hubble y James Webb están optimizados para estudiar
objetos astronómicos en profundidad y de cerca, por lo que son como mirar el
universo a través de agujeros de alfiler", explica en un comunicado Aaron
Yung, investigador postdoctoral del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la
NASA en Greenbelt (Maryland), que dirigió el estudio.
"Para resolver los misterios cósmicos a mayor
escala, necesitamos un telescopio espacial que pueda proporcionar una visión
mucho más amplia. Eso es exactamente para lo que está diseñado Roman".
La combinación de la gran visión de Roman con la
cobertura de longitud de onda más amplia del Hubble y las observaciones más
detalladas del Webb ofrecerá una visión más completa del universo.
La
simulación abarca una porción de cielo de dos grados cuadrados, equivalente a
unas 10 veces el tamaño aparente de una luna llena, que contiene más de 5
millones de galaxias. Se basa en un modelo de formación de galaxias de eficacia
probada que representa nuestra comprensión actual del funcionamiento del
universo. Gracias a una técnica "extremadamente eficaz", el equipo
puede simular decenas de millones de galaxias en menos de un día, algo que podría
llevar años con los métodos.
Cuando
Roman se ponga en marcha y empiece a proporcionar datos reales, los científicos
podrán compararlos con una serie de simulaciones de este tipo, poniendo a
prueba sus modelos. Eso ayudará a desentrañar la física de la formación de
galaxias, la materia oscura -una misteriosa sustancia que sólo se observa a
través de sus efectos gravitatorios- y mucho más.
En
diciembre se publicó en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical
Society un artículo en el que se describen los resultados.
..
Comentarios
Publicar un comentario