Los exoplanetas podrían albergar vida en la zona intermedia entre la oscuridad y la luz
De acuerdo a un nuevo estudio, un área intermedia
entre el lado caliente y el costado congelado de algunos exoplanetas que
orbitan cerca de sus estrellas podría funcionar como un "cinturón"
habitable, una franja en la cual la vida podría disponer de las condiciones
necesarias para su desarrollo, como por ejemplo la presencia de agua líquida.
Investigadores de la Universidad de California en
Irvine (UCI), en Estados Unidos, describen en un nuevo estudio publicado en The
Astrophysical Journal cómo la vida extraterrestre tiene el potencial de existir
en exoplanetas distantes, dentro de un área especial llamada "zona de
terminación". Se trata de un anillo o cinturón presente en mundos con un
lado que siempre mira hacia su estrella y otro lado que permanentemente está
oscuro: el sector intermedio ofrecería condiciones óptimas de habitabilidad.
Gran parte de los 5.300 mundos extrasolares
descubiertos hasta el momento se encuentran mucho más cerca de sus estrellas
anfitrionas que la Tierra del Sol. Debido a esta proximidad y al tipo de órbita
que describen, un lado siempre mira hacia la estrella, alcanzando elevadas
temperaturas en un día y verano eternos, y el otro observa permanentemente
hacia el costado contrario, sufriendo una noche helada y perpetua de “espaldas”
al calor de su estrella.
Estas características son completamente diferentes a
las que permiten que la Tierra, localizada a la distancia exacta del Sol, pueda
disponer de una armonía perfecta entre horas de oscuridad y luz en la mayoría
de su superficie, como así también de temperaturas templadas que favorecen la
vida. A pesar de esto, los científicos creen que algunos de estos exoplanetas
“duales” podrían igualmente albergar alguna forma de vida.
“Estos
planetas tienen un lado diurno permanente y un lado nocturno constante. Son
comunes en el cosmos, porque existen alrededor de estrellas que constituyen
aproximadamente el 70 % de las estrellas que se ven en el cielo nocturno, las
llamadas enanas M, que son relativamente más tenues que nuestro Sol”, explicó
en una nota de prensa la investigadora Ana Lobo, líder de la nueva
investigación.
Pero en estos exoplanetas aparentemente inhóspitos y
hostiles existe un área denominada “zona de terminación”: es una línea divisoria
entre los lados diurno y nocturno, una especie de “cinturón” o franja en la
cual podrían registrarse las temperaturas más templadas que se requieren para
el desarrollo de la vida y, concretamente, para la presencia de agua líquida.
En este anillo, un oasis entre el costado congelado y el lado abrasador de
estos extraños mundos, podría emerger potencialmente alguna forma de vida.
Por fuera de estas zonas intermedias, la vida no
tendría prácticamente ninguna posibilidad, al ser imposible la presencia de
agua líquida: la misma se congelaría en el costado nocturno y se evaporaría en
el lado diurno. Debido a esto, los especialistas se han concentrado en buscar
evidencia de vida en los mundos oceánicos, que en principio parecerían más
amigables para la vida en desarrollo.
Sin embargo, el nuevo estudio es la primera
demostración en cuanto a que este tipo de planetas extrasolares "duales"
pueden sostener climas habitables, confinados a estas regiones intermedias. Se
trataría de “planetas con agua limitada, que a pesar de no tener océanos
extensos, podrían contar con lagos u otros cuerpos de agua líquida más
pequeños, con climas que en realidad podrían ser muy prometedores para la
vida”, indicó Lobo en el mismo comunicado.
Una clave para futuras investigaciones es
identificar exactamente qué tipo de planeta con “zonas de terminación” puede
retener agua líquida. Al parecer, si el planeta está cubierto en su mayor parte
por agua, aquella que se encuentra frente a la estrella probablemente se
evaporaría y cubriría todo el planeta con una gruesa capa de vapor. En
consecuencia, los mundos con mayores posibilidades de disponer de “cinturones”
habitables son aquellos con cuerpos de agua más pequeños y espaciados.
..
Comentarios
Publicar un comentario