Los astrónomos checos afirman haber encontrado una estrella de materia oscura
Los investigadores propusieron un artículo afirmando que encontraron evidencias de una estrella de bosones. La estrella estaría hecha de un material raro que nunca se ha observado antes, algunos afirman que esta podría ser la respuesta a lo que está hecho la materia oscura.
Sabemos que el Universo tiene un componente que
nunca se ha observado antes, llamado materia oscura. Su existencia se espera
porque al calcular las interacciones gravitatorias en las galaxias y grupos,
encontramos que hay más materia allí de lo que podemos observar .
La materia oscura sigue siendo uno de los misterios
del Universo y la búsqueda para comprender su naturaleza, es un campo candente
en la astronomía. Hay varias hipótesis de lo que sería la materia oscura, desde
partículas hasta la hipótesis de que la Física newtoniana está equivocada.
Una hipótesis es que la materia oscura es un nuevo
tipo de bosón que nunca hemos podido observar. Astrónomos checos han sugerido
el descubrimiento de una estrella hecha de este tipo de bosón. De confirmarse,
podría ser la primera estrella formada a partir de materia oscura.
En 2022, una colaboración de GAIA lanzó nuevas
observaciones obtenidas en la última misión utilizando satélite. En estos
nuevos datos, un sistema se destacó porque consistía en una estrella similar al
Sol, que parecía orbitar un lugar vacío en el espacio.
Al calcular la interacción gravitacional, los
investigadores de la colaboración encontraron que mantener ese punto tenía
alrededor de 11 masas solares, para a la estrella en esa órbita . El
descubrimiento de la masa afectada que habia un agujero negro estelar con 11
masas solares.
Los agujeros negros estelares son comunes en los
sistemas con estrellas y se denominan sistemas binarios.
El descubrimiento en sí no fue algo inesperado y no
llamó la atención, porque es algo bastante habitual de encontrar en el
Universo. Sin embargo, un par de astrónomos notaron algunos problemas con ese
sistema.
El primer problema que encontró la pareja fue que
los agujeros negros estelares se forman a través de la muerte de estrellas
masivas. La muerte de una estrella masiva es un proceso violento que alcanza
grandes distancias. En este modelo, sería imposible que una estrella como el
Sol orbitara tan cerca de este agujero negro.
La distancia entre las dos órbitas sería
aproximadamente, la distancia de nuestro Sol a Marte. Una pequeña distancia
considerando que incluso nuestro Sol, al ser una pequeña estrella, podría
acercarse a la órbita de Marte en proceso de muerte. Una estrella más grande
que el Sol seguramente superaría esa distancia.
Además, la dupla afirma que una estrella como el Sol
y un agujero negro, manteniéndose estables durante tanto tiempo, es algo
difícil de explicar. Eso es, porque los modelos esperan que el sistema hubiera
sido inestable desde hace mucho tiempo.
Si no es un agujero negro, ¿qué sería este objeto
que no emite luz?
Los investigadores checos Alexandre Pombo e
Ippocratis Saltas propusieron que, el agujero negro del sistema era en realidad
una extraña estrella llamada estrella bosónica y que sería , es la primera
observación de tal objeto.
Las estrellas bosónicas estarían compuestas por un
tipo de bosón que, según algunos, podrían ser una respuesta a la naturaleza de
la materia oscura. Estos bosones serían imposibles de observar, pero tendrían
interacción gravitacional.
Los bosones, en general, son partículas asociadas a
las fuerzas de la naturaleza, por ejemplo, el fotón está asociado a la fuerza
electromagnética o el famoso bosón de Higgs, asociado a la fuerza débil.
.-
Comentarios
Publicar un comentario