El telescopio James Webb de la NASA encuentra agua en un sistema planetario cercano

La búsqueda de vida más allá de la Tierra es una de las misiones más recurrentes de astrónomos y científicos relacionados con la exploración espacial. Existen planetas potencialmente habitables, a los que les seguimos la pista, y fuera del Sistema Solar son muchos los exoplanetas que nos ofrecen pistas sobre su formación. Ahora, parece que se ha hallado agua cerca de nuestra posición y esto son grandes noticias para descifrar cómo llegó a nuestro planeta.

La agencia espacial norteamericana ha publicado un artículo, recientemente, en el que nos habla acerca del sistema planetario PDS 70 podría contener un elemento que resulta fundamental para que la vida se abra paso. Estamos ante un sistema localizado a 370 años luz y que cuenta con dos discos de gas y polvo, con una distancia de 8.000 millones de kilómetros entre ellos en la que se sitúan dos planetas gigantes gaseosos.

El telescopio espacial James Webb, entre otros sensores y aparatos, integra el conocido MIRI, instrumento de infrarrojo medio, que es el responsable de haber detectado vapor de agua en el disco interno de este sistema, a 160 millones de kilómetros de su estrella, una distancia que permite la formación de mundos rocosos. Para que te hagas una idea, la Tierra se encuentra a 93 millones de kilómetros del Sol.

Esta, por cierto, es la primera ocasión en que se detecta agua en un sistema planetario de dos o más protoplanetas, dado que aún no parecen estar formados. Thomas Henning, director del Max Planck Institute for Astronomy, asegura que:

Este descubrimiento es extremadamente emocionante, ya que prueba la región donde planetas rocosos como la Tierra típicamente se forman.

La estrella PDS 70 es una estrella relativamente antigua, con unos 5,4 millones de años, y es por ello que ha sorprendido la presencia de vapor de agua en su sistema planetario. Parece que en el disco interno de PDS 70 existen los mimbres para que nuevos planetas sean alumbrados y con la presencia de agua, éstos podrían integrarla en sus estructuras.

Muchas son las dudas acerca del origen de este agua y dos son las posibles explicaciones para su aparición en este sistema estelar, que es como cerraremos un artículo que podría sentar las bases para investigar futuros hogares cósmicos. Los dos escenarios que se manejan son:

          Las moléculas de agua podrían formarse en el mismo lugar donde son detectadas, combinando átomos de hidrógeno y oxígeno.

          Las partículas de polvo recubiertas de hielo son transportadas desde el disco externo al interno, que al tener una temperatura superior, acaban por desprender vapor de agua.

.-..

Comentarios

Entradas populares